AIRD destaca Sistemas Integrados de Gestión de Residuos
Los considera como instrumentos clave para la aplicación de la ley 225-20.
La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) realizó recientemente un desayuno temático en colaboración con Nueva Vida para los Residuos (NUVI), titulado "Sistemas Integrados de Gestión de Residuos: Perspectivas para la Aplicación de la Responsabilidad Extendida del Productor en República Dominicana".

Durante el evento, la AIRD presentó dos experiencias de Sistemas Integrados de Gestión de Residuos -una nacional y otra internacional- e hizo un llamado a las empresas del país a fortalecer su responsabilidad en la gestión de residuos en las fases post industrial y post consumo.
Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, afirmó que promover la economía circular y la sustentabilidad ambiental es uno de los desafíos más importantes para la nueva dirección de la AIRD.
Destacó el valor de los Sistemas Integrados de Gestión de Residuos como mecanismo para asegurar el cumplimiento de la Responsabilidad Extendida del Productor establecida en la Ley de Gestión de Residuos Sólidos.
El evento reunió a representantes de los sectores público y privado. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estuvo representado por la Viceministra de Gestión Ambiental, Indhira De Jesús. Mariely Ponciano, Directora Ejecutiva de NUVI, brindó un contexto global para la implementación de Sistemas Integrados de Gestión de Residuos, mientras que Juan Amell, Presidente de Recolectiva, compartió sobre el modelo de gestión de botellas PET implementado en el país.
Andrés Santana, Gerente de Sostenibilidad Ambiental de MABE Colombia, fue invitado como expositor invitado para presentar la experiencia del Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Colombia.
Al final del evento, Mario Pujols, Vicepresidente Ejecutivo de la AIRD y Presidente de NUVI, anunció varias iniciativas para 2023, entre ellas un programa para implementar un Modelo de Economía Circular para Envases Plásticos de Residuos Peligrosos utilizando tecnología Green Solvent. Este programa, aprobado y en proceso de firma para un período de ejecución de tres años con un financiamiento de 1,3 millones de dólares del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
NUVI también estará trabajando en múltiples proyectos este año, incluyendo acciones con el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) para aumentar la valorización de los residuos post-industriales a través de la plataforma NUVI Marketplace, colocación de puntos NUVI en parques industriales y formación al sector industrial en economía circular y responsabilidad ampliada del productor.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Industriales exigen diálogo técnico y equidad en la regulación del etiquetado
AIRD pide evidencia de impacto del etiquetado frontal para combatir la obesidad sin dañar la competitividad SANTO DOMINGO. La Asociación de Industrias de la República…
La manufactura impulsa el 9.2% del PIB dominicano
Julio Brache resalta el peso fiscal e industrial del sector en 2025 Santo Domingo.– En un contexto de cambios económicos globales y ajustes regionales, la…
La manufactura dominicana repunta en agosto
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera sube a 55.2 en agosto. El sector manufacturero dominicano ha cerrado el mes de agosto con una nota positiva.…