Economista Malkun propone privatizar EDES y la generadora Punta Catalina
El economista subrayó que las Edes se deben privatizar bajo el compromiso de que inviertan entre 200 o 500 millones de dólares en medidores.
El economista José Lois Malkun estimó que la clase política del país debe entender que para resolver de forma definitiva los problemas del sector electrico, es necesario traspasar las distribuidoras al sector privado.
El ex gobernador del Banco Central dijo que el país nunca podrá superar los graves problemas del sector eléctrico mientras el Estado tenga que transferir cada año entre US$800 y US$900 millones al sector, para equilibrar la compra de combustibles.
El economista subrayó que las Edes se deben privatizar bajo el compromiso de que inviertan entre 200 o 500 millones de dólares en medidores, para que cada quien pague la energía que consume, y eliminar el robo, porque los mayores consumidores, son a la vez, los que tienen mas conexiones irregulares.
“Hay que hacer un debate sobre la capitalización de la distribución de las Edes; todo cae en el costo político, que no se puede hacer por el costo político; hay que poner el tema en la mesa del debate, que la clase política entienda que eso es básico para superar el problema”, significó el también ex ministro de finanzas al participar en el espacio La Hora 22, que produce el comunicador Gregory Caimares por Teleradioamérica.
Explicó que esa capitalización de las Edes no se puede hacer de un día para otro, porque el proceso implicaría más de 10 años, pero que se debe hacer diferente a como se hizo la vez anterior; bajo un concepto regionalizado, con empresas nacionales y extranjeras.
El Este debe manejarse de forma independiente, con el consumo de las cadenas hotelera y puede ser un polo; otro el Cibao, que varias empresas manejen el sistema”, refirió.
A seguidas, Malkun observó que de 10 a 15 años Pedernales será un polo turístico parecido a Bávaro, y que por tanto se debe garantizar independencia energética, gestionar que varias empresas le suplan la energía como en Samaná, que hay una empresa que vende energía y el servicio es eficiente.
También Punta Catalina
No obstante, Malkun dijo que para superar los problemas de producción de Punta Catalina se debe pasar al sector privado el 49 por ciento de las acciones, porque los gobiernos no son buenos administradores.
“Que el Estado se mantenga invirtiendo en esa generadora en la misma medida en que lo haga la empresa que la administre, para que pueda mantener el 51 por ciento del lado del Estado y garantizar que supla un buen servicio al pueblo”, sostuvo.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Abinader visita Punta Catalina en medio de crisis energética
El presidente supervisa reparaciones y promete alivio gradual a los apagones Nizao, Peravia. — Bajo un sol inclemente y rodeado del ruido propio de una…
Organizaciones alarmadas por muertes misteriosas en Nizao
Las sospechas de los residentes apuntan directamente a la Central Termoeléctrica Punta Catalina Una profunda alarma ha cundido entre los habitantes de Nizao, donde un…
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…