Perú: Castillo acusa a un "sector golpista" de financiar a la prensa para tratar de acallar las protestas ciudadanas
El expresidente de Perú agradece el apoyo mostrado por los presidentes de Colombia, México, Bolivia y Argentina
LIMA, Perú, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -mEl expresidente de Perú Pedro Castillo ha acusado a un "sector golpista", en alusión al Gobierno, de tratar de "callar" las protestas ciudadanas en su apoyo con ayudas y fondos económicos a la prensa en detrimento de la Reforma Agraria y bonos para la Policía y el Magisterio Nacional.
Según ha expuesto el mandatario en una misiva manuscrita y difundida en sus redes sociales, "el sector golpista, explotador y hambreador" ha destinado 1.800 millones de soles –más de 442 millones de euros– a la prensa para "silenciar la masacre y la crisis" en el país.
En este sentido, se ha reafirmado como presidente legítimo del país tras haber sido elegido por la población "olvidada del Perú profundo", y ha acusado a ciertos Poderes del Estado de no haber dejado "ni un minuto" de rechazar tal decisión de la ciudadanía.
En este punto, ha aludido a las polémicas decisiones del Congreso de la República de no permitirle viajar al extranjero, en concreto ha sacado a relucir el caso de sus viajes frustrados a Colombia y México con motivo de la toma de posesión Gustavo Petro como presidente y la cumbre de la Alianza del Pacífico, respectivamente.
AGRADECIMIENTO A LÍDERES REGIONALES
Finalmente, Castillo ha dedicado unas palabras de agradecimiento al presidente de Bolivia, Luis Arce; a su par argentino, Alberto Fernández; al de México, Andrés Manuel López Obrador, y al ya mencionado Petro.
El exmandatario ha trasladado su "saludo y gratitud" a estos líderes regionales, a los que ha definido como "hermanos", y ha puesto en valor su "identificación y solidaridad" con el pueblo peruano y su "legítimo Gobierno".
"Les digo que nos mantendremos firmes y no renunciaremos ni abandonaremos la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano", ha zanjado el expresidente Castillo, quien firma la misiva como "Presidente Constitucional de Perú".
Los Gobiernos de México, Colombia, Bolivia y Argentina publicaron esta semana un comunicado expresando su preocupación por la destitución y detención de Castillo, haciendo un llamamiento a las instituciones del país andino a respetar "la voluntad ciudadana en las urnas".
Tras esto, el Ministerio de Exteriores peruano convocó el miércoles a los embajadores de México, Bolivia y Argentina y al encargado de Negocios de Colombia, para recordarles que las medidas adoptadas por Castillo la semana pasada, y que derivaron en su detención, constituyen un "golpe de Estado".
Artículos relacionados
Perú rompe relaciones con México por asilo a Betssy Chávez
Lima acusa a México de “intervención reiterada” y critica el asilo a la ex primera ministra. LIMA / MADRID, 4 de noviembre. — El Gobierno…
Tragedia en Perú: autobús cae a abismo y deja 15 muertos 27 heridos
El vehículo se precipitó 50 metros con más de 60 pasajeros a bordo Un viaje rutinario entre Lima y La Merced terminó en tragedia este…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…