La estrategia del Poder Judicial para descongestionar los tribunales
Presidente SCJ dice que ese poder del Estado busca desjudicializar procesos administrativos
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, anunció una nueva estrategia para descongestionar los tribunales que consiste en desjudicializar los procesos administrativos que se desarrollan en esas instancias del Estado dominicano.
En un comunicado indica que la medida beneficiaría a los usuarios al recibir esos servicios de manera ágil, ahorrando tiempo, recursos y reduciendo pasos para la obtención de dichos servicios

Explica que la implementación de una Ley de Desjudicialización y Simplificación de Trámites Administrativos permitiría reducir en aproximadamente un 20% los 551 mil casos que entran a los tribunales cada año, y así contribuir con una justicia oportuna, accesible y más eficiente.
Molina Peña dijo que, de esos 551 mil casos, el 49% corresponden a trámites administrativos, es decir, asuntos cuya naturaleza no implica un conflicto entre partes.
La medida beneficiaría a los usuarios al recibir esos servicios de manera ágil, ahorrando tiempo, recursos y reduciendo pasos para la obtención de dichos servicios
Sostiene que la implementación de Ley de Desjudicialización y Simplificación de Trámites permitiría que estos casos no lleguen a los tribunales ahorrando tiempo y recursos a los usuarios, reduciendo pasos para la obtención del servicio.
En ese sentido, manifestó que trámites como el registro de estampa de animales, de contratos de prenda sin desapoderamiento, divorcios por mutuo consentimiento y ratificaciones de actas del estado civil, deben quedar fuera de la responsabilidad de los jueces, al considerar que éstos intervienen cuando hay que dirimir conflictos entre partes.
Dijo que ese tipo de servicios al usuario pueden ser resueltos perfectamente por otras instancias especializadas del Estado.
El presidente de la SCJ hizo el señalamiento al encabezar un encuentro con 123 jueces y juezas de los departamentos judiciales de La Vega y San Francisco de Macorís, el quinto de este tipo, organizado para explicar los cambios en el tren judicial desde la perspectiva del Plan Estratégico Visión Justica 20/24 del Poder Judicial.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
El Poder Judicial lanzará plan inédito participativo y centrado en las personas
El "Plan Justicia del Futuro" es la hoja de ruta a diez años, elaborada con más de 3,000 voces de la sociedad. SANTO DOMINGO.-El Poder…
Poder Judicial y Cámara de Cuentas acuerdan cruzar datos inmobiliarios de funcionarios
Ambas partes firman acuerdos de colaboración para verificar el patrimonio de funcionarios y fortalecer la ética pública. SANTO DOMINGO. La lucha contra la opacidad en…
Tribunal otorga prórroga para acusar red operaba en Colombia, Puerto Rico y RD
Cuatro meses para presentar pruebas con imputados de red internacional de narcotráfico SANTO DOMINGO.- Un tribunal otorgó una prórroga de cuatro meses para completar la…