Skip to content

Los sindicatos salen a la calle en Francia contra la inflación

| | 2 min read
18/10/2022 18 de octubre de 2022, Francia, Estrasburgo: La gente marcha con pancartas y carteles durante una manifestación después de que los sindicatos CGT y FO convocaran una huelga nacional pidiendo salarios más altos, y contra la requisición de refinerías de combustible por parte del gobierno para obligar a algunos huelguistas de vuelta a abrir depósitos de combustible. Foto: Federico Florín/AFP/dpa POLÍTICA INTERNACIONAL Federico Florín/AFP/dpa

Reclaman al Gobierno subidas salariales .Las protestas se han sucedido en las principales ciudades

MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -Miles de personas han salido a las calles de varias ciudades de Francia en una jornada de movilizaciones con la que los sindicatos quieren reclamar mejoras salariales que compensen la subida de la inflación de los últimos meses, en un nuevo pulso social al Gobierno de Emmanuel Macron.

Cuatro sindicatos, entre ellos la Confederación General del Trabajo (CGT), han llamado a profesionales de todos los sectores, tanto públicos como privados, a protestar para pedir al Ejecutivo francés que tome medidas a corto y medio plazo frente a una inflación que se situó en septiembre en el 5,6 por ciento interanual.

Las protestas se han sucedido en las principales ciudades, pero no se han registrado grandes efectos en los sectores considerados clave. En la capital, la marcha ha atraído a miles de personas y ha derivado en algunos momentos de tensión, con cargas de la Policía frente a grupos que lanzaban proyectiles, según 'Le Figaro'.

El líder de la CGT, Philippe Martinez, que ha encabezado la marcha en París, ha instado al presidente galo, Emmanuel Macron, y a su Gobierno a "tener en cuenta la emergencia social" y a tomar medidas cuanto antes.

Por su parte, el ministro de Función Pública, Stanislas Guerini, ha confirmado este martes el inicio de negociaciones sobre el salario de los funcionarios a principios de 2023.

Entre quienes han dado su apoyo a estas marchas está el principal líder de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, mientras que la ultraderechista Marine Le Pen ha utilizado las movilizaciones para poner en cuestión la gestión económica del Ejecutivo.

SITUACIÓN DE LAS GASOLINERAS

La movilización llega además precedida por las huelgas en las refinerías, que ha provocado problemas en el 'stock' de las gasolineras. La primera ministra, Elisabeth Borne, ha confirmado en la Asamblea Nacional que ya "menos del 25 por ciento" de las gasolineras están sin suministro, después de que el lunes las autoridades situasen el dato en el 28,1 por ciento, informa Franceinfo.

"No es aceptable que una minoría siga bloqueando el país. Es tiempo de volver al trabajo", ha reclamado Borne, que ha celebrado mejoras que considera "significativas" en las estaciones de servicio.

Share:

Artículos relacionados