Ataques térmicos pueden adivinar una contraseña en segundos
La imagen mostrará en colores las teclas que ha pulsado el usuario, siendo más brillantes las pulsadas recientemente.
MADRID, 10 Oct. (Portaltic/EP) -Un grupo de científicos de la Universidad de Glasgow ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que adivina la contraseña de un usuario en segundos al detectar la huella de calor de los dedos sobre el teclado y las pantallas.
El sistema, denominado ThermoSecure, revela los riesgos de los ataques térmicos en ciberseguridad, en especial con el creciente uso de la inteligencia artificial, como la Universidad en una nota de prensa.
El robo de contraseñas mediante un ataque térmico no requiere conocimientos de experto, sino solo mirar las imágenes térmicas de un equipo situado estratégicamente junto a una pantalla o un teclado en el que se hayan introducido los caracteres de la clave.
La imagen mostrará en colores las teclas que ha pulsado el usuario, siendo más brillantes las pulsadas recientemente. Con una mirada atenta se puede adivinar la contraseña de una persona unos 30 o 60 segundos después de que se haya introducido.
El sistema desarrollado es capaz de identificar contraseñas largas de 16 caracteres en 20 segundos con un ratio del 67 por ciento de intentos correctos. En contraseñas más cortas, el ratio de éxito aumenta; se eleva hasta el 82 por ciento con claves de 12 caracteres y hasta el 93 por ciento con las de ocho.
Si las contraseñas se reducen a seis caracteres, la posibilidad de éxito asciende al 100 por ciento, según se recoge en la nota de prensa.
El estilo de mecanografía del usuario también contribuye, de tal forma que una persona que escriba lentamente y tienda a dejar los dedos más tiempo sobre la superficie de las teclas creará una firma de calor más duradera.
También influye el material con el que esté hecho el teclado, ya que afecta a la capacidad para retener el calor. Así, el estudio señala que los teclados fabricados con plástico ABS reduce el éxito de adivinación a la mitad de veces, mientras que en el caso de plástico PBT el éxito ronda el 14 por ciento de los intentos.
Artículos relacionados
Samsung empuja transición mundial hacia seguridad sin contraseñas
Promueve seguridad inteligente con biometría y dispositivos de confianza integrados En un mundo digital cada vez más amenazado por ciberataques, las tradicionales contraseñas han dejado…
Anticipan para 2026 una nueva generación de malware impulsado por IA
Troyanos en WhatsApp y deepfakes impulsan una oleada de fraudes financieros sin precedentes. SANTO DOMINGO.-El panorama de la ciberseguridad financiera global está a punto de…
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…