La Vía Láctea no es una galaxia del todo normal
Los astrónomos siempre están tratando de averiguar cuánto de lo que vemos en los cielos es típico y cuánto es exclusivo del área local.
MADRID, 6 Sep. (EUROPA PRESS) -Nuevas observaciones de nueve galaxias distantes tomadas con el Telescopio Subaru muestran que la Vía Láctea es una galaxia algo normal, pero no completamente normal.
En concreto, los astrónomos comprobaron que los enjambres de galaxias satélite más pequeñas alrededor de las galaxias principales tienen similitudes y diferencias importantes en comparación con las galaxias satélite alrededor de la Vía Láctea.
Este resultado es importante para comprender hasta qué punto podemos aplicar lo que sabemos sobre el entorno local al resto del Universo.
Los astrónomos siempre están tratando de averiguar cuánto de lo que vemos en los cielos es típico y cuánto es exclusivo del área local. Así como la capacidad de estudiar planetas alrededor de otras estrellas nos ha brindado nuevos conocimientos sobre los planetas del Sistema Solar, los astrónomos ahora pueden observar galaxias distantes en detalle y compararlas con lo que sabemos sobre la Vía Láctea.
Las galaxias grandes como la Vía Láctea están rodeadas de galaxias satélite más pequeñas. Se han detectado más de 50 galaxias satélite alrededor de la Vía Láctea, muchas menos de las esperadas teóricamente. Además, las galaxias satélite de la Vía Láctea se encuentran agrupadas, mientras que las predicciones indican que deberían estar distribuidas uniformemente.
Las galaxias satélite de la Vía Láctea se encuentran agrupadas, mientras que las predicciones indican que deberían estar distribuidas uniformemente.
Un grupo dirigido por investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) usó el Telescopio Subaru para tomar imágenes de nueve galaxias con masas similares a la Vía Láctea, cada una a una distancia de entre 50 y 80 millones de años luz. En estas imágenes, el grupo detectó con éxito 93 candidatos a galaxias satélite pequeñas y débiles.
El número de satélites por galaxia principal varió mucho, pero fue comparable al número de galaxias satélite alrededor de la Vía Láctea, lo que indica que la Vía Láctea es normal en términos de número de satélites. Además, las galaxias satélite se distribuyeron uniformemente alrededor de las galaxias principales; coincidiendo con las predicciones pero sin coincidir con lo que sabemos sobre la Vía Láctea.
Masashi Nashimoto, investigador de NAOJ (actualmente investigador de JSPS en la Universidad de Tokio), comentó en un comunicado: "Estos resultados son información valiosa para examinar estadísticamente varios problemas relacionados con las galaxias satélite. Por otro lado, algunos objetos no se identificaron claramente como galaxias satélite, y esperamos identificarlas mediante más observaciones".
Las galaxias satélite brindan pistas sobre cómo se formó la galaxia principal, por lo que mejorar nuestra comprensión de ellas nos ayuda a comprender la evolución de las galaxias en general, y de la Vía Láctea en particular, que creó las condiciones en las que la Tierra y la vida podrían formarse.
Artículos relacionados
El Hubble descubre cúmulo estelar con brillantes rojos y azules
El telescopio reveló nuevas estrellas en un cúmulo inexplorado de la Vía Láctea MADRID – Un rincón hasta ahora inexplorado de la Vía Láctea acaba…
Explosiones estelares distribuyen oro, uranio y el platino por todo el universo
Hasta el 10 % de estos elementos pesados en la Vía Láctea provienen de las eyecciones de estrellas de neutrones MADRID.-Las llamaradas magnetares, colosales explosiones…
Anticipan para 2026 una nueva generación de malware impulsado por IA
Troyanos en WhatsApp y deepfakes impulsan una oleada de fraudes financieros sin precedentes. SANTO DOMINGO.-El panorama de la ciberseguridad financiera global está a punto de…