RD será sede de la XI Conferencia Iberoamericana de ministros de Medio Ambiente
La actividad es una anticipación a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse en 2023.
Santo Domingo.- República Dominicana será anfitrión de la XI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático, en la que los representantes de los países de la región conversarán sobre temas comunes en cuanto a protección de los recursos naturales y adaptación al calentamiento global.
Este encuentro ministerial, celebrado por primera vez luego de 13 años, es organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El mismo se efectuará del 18 al 19 de julio en el hotel El Embajador, como parte de las reuniones que se realizan por la Secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana ostentada por el país, en anticipación a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse en 2023.
En el centro de la discusión, las ministras y ministros se proponen abordar las líneas de acción prioritarias en materia medioambiental, así como la decisión de avanzar en la construcción conjunta de un documento político de consenso, entregable en la Cumbre.
El documento será del estilo de un “Pacto Verde Iberoamericano” o “Carta Medioambiental Iberoamericana”, elaborado sobre los acuerdos regionales para promover una transición verde, inteligente y circular hacia modelos de consumo y producción sostenibles.
La conferencia se efectuará del 18 al 19 de julio en el hotel El Embajador, como parte de las reuniones que se realizan por la Secretaría pro tempore de la Conferencia Iberoamericana ostentada por el país.
Asimismo, se pondrá en consideración de las ministras y ministros la formulación de una acción, en el marco de la Estrategia Iberoamericana de Innovación, orientada a promover la contribución desde la ciencia y la tecnología.
Como parte de las propuestas que desea rescatar República Dominicana y que fueron presentadas en la COP26, está el financiamiento climático en el menor tiempo posible, para que los países más vulnerables de la región puedan desarrollar políticas efectivas contra el calentamiento global.
En la reunión también serán presentadas las propuestas de conservación y protección de los océanos y un cambio de modelo de desarrollo económico basado en la naturaleza.
En este encuentro se compartirán, además, reflexiones, experiencias y propuestas de acción para hacer frente a los retos que afrontan los países tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
RD da apertura aérea a EEUU para despliegue militar: llegan críticas de Venezuela
Santo Domingo autoriza el uso de bases aéreas para la operación 'Lanza del Sur', Venezuela reacciona. SANTO DOMINGO.-El pulso geopolítico en el Caribe ha subido…
EE. UU. refuerza alianza con RD en lucha contra narcotráfico
Pete Hegseth destaca liderazgo de Abinader y anuncia cooperación ampliada Santo Domingo. La relación estratégica entre Estados Unidos y República Dominicana se fortalece con un…
Choque entre pandillas en Haití deja muertos y un éxodo masivo
Las pandillas Village-de-Dieu y Gran Ravin rompen su alianza por control de peajes La calma ya frágil de Village-de-Dieu volvió a romperse la tarde del…