Skip to content

Derrota del aborto en Estados Unidos

| | 4 min read
Euri Cabral

La realidad de la Corte Suprema de hoy es muy diferente. En la actualidad, de los nueve jueces que la conformaban, solo tres son democratas y seis son republicanos.

La discusión sobre el tema del aborto en los Estados Unidos ha sido una constante histórica. Desde el año 1973, cuando se produjo la decisión del famoso caso Roe versus Wade, el aborto es legal en la nación estadounidense. Pero esta semana fue conocido un documento de la actual Corte Suprema donde se plantea que esa ominosa y absurda decisión de 1973 sea abolida, eliminando la legalización del aborto como norma constitucional.

El aborto es un crimen. La industria del aborto en Estados Unidos produce millones de asesinatos de niños indefensos, pero al mismo tiempo es una operación comercial que deja miles de millones de dólares de beneficio. Eso explica el por qué en esa nación una gran cantidad de empresas y organizaciones de la sociedad civil, las llamadas ONGs, asumen y defienden irracionalmente la libertad de abortar. De una manera totalmente sorprendente, el gobierno de Estados Unidos destina miles de millones de dólares anualmente para apoyar e impulsar a esas organizaciones y empresas que viven cometiendo asesinatos en masas en contra de niños, que tienen todo el derecho de nacer, pero que por gestión de esas entidades ese derecho es cercenado.

En este momento la Corte Suprema de los Estados Unidos ha decidido echar hacia atrás aquella fatídica decisión de 1973, impulsada por una señora llamada Jane Roe que, a final de cuentas, demostró que no era defensora de una causa sino de intereses económicos.

En aquel momento de los nueve jueces que conformaban la Corte Suprema, siete eran democrátas y defendían el crímen del aborto. El argumento para su decisión fue asumir que la cuarta enmienda de la constitución estadounidense garantiza el derecho a la privacidad. 

La realidad de la Corte Suprema de hoy es muy diferente. En la actualidad, de los nueve jueces que la conformaban, solo tres son democratas y seis son republicanos, que rechazan la legalización del aborto. Hay que decir con honor a la verdad y la justicia, que ese significativo cambio en la estructura de la Corte Suprema fue posible gracias a las gestiones del ex presidente Donald Trump. 

El borrador del documento de la Corte Suprema que se ha hecho público está firmado por el juez Samuel Alito, un profesional del derecho sumamente preparado y quien históricamente ha sido un defensor del derecho a la vida. De acuerdo a ese documento la decisión de eliminar la sentencia de 1973 sobre la legalización del aborto ya está tomada y se anunciará publicamente en el mes de junio. 

El documento tiene 98 páginas y está lleno de argumentos jurídicos muy contundentes. En uno de sus párrafos dice lo siguiente: “La sentencia de Roe en 1973 estaba terriblemente equivocada desde el principio… Su motivación fue excepcionalmente endeble y aquella decisión ha tenido consecuencias perjudiciales. Lejos de lograr un consenso nacional en torno al tema del aborto, Roe y Casey atizaron el debate y profundizaron en la división… La Constitución no hace ninguna referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional”.

Esta histórica decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos implicaría derogar el derecho constitucional de abortar y daría libertad a cada estado de esa nación para tomar las decisiones de legalizar o rechazar el aborto. En la actualidad hay más de 20 estados dominados por los republicanos que, desde que se anuncie la decisión de la Corte Suprema, procederán a eliminar la legalización del aborto y a quitar los apoyos federales a las campañas de asesinatos contra criaturas indefensas.

Quienes defendemos el derecho a la vida en el mundo estamos complacidos con esta honesta y firme decisión de la Corte Suprema. Que Dios bendiga a los Estados Unidos y lo siga dirigiendo por el camino de la verdad y de la vida, por el sendero de las palabras y las acciones  de Jesús. 

Euri Cabral

Economista y Comunicador

euricabral07@gmail.com

Juez Samuel Alito, de la Corte Suprema de Estados Unidos

Share:
Euri Cabral

Euri Cabral

Es un comunicador dominicano con una amplia trayectoria en diversos medios. Ha sido colaborador de los periódicos Listin Diario, El Caribe, Hoy, El Nacional, La Noticia y El Nuevo Diario. En la actualidad es comentarista del programa radial "EL Sol de la Mañana", el más importante programa de opinión del país que se transmite diariamente por la emisora Zol 106.5 FM. Es propietario de la empresa Producciones Ella y El y del canal de televisión Señales TV, un canal para sembrar valores. Ha publicado los libros "Duarte, un hombre de fe y de acción"(2013), "Merengue y Bachata: Orígenes, etapas y líderes" (2009), "Juan Luis Guerra y 4-40: Merengue y Bachata a ritmo de poesía y compromiso"(2008), "Amor de mariposas y otros relatos" (2002), "Fernando Villalona en su justa dimensión" y "Enseñanzas de Jiménes-Grullón"(1982). Desde el año 1987 está felizmente casado con Zinayda Rodríguez con quien ha procreado dos hijas: Amelia y Cheizi Cabral Rodríguez. Es un abuelo orgulloso de dos nietos: Ianna Amelie y Juan Fernando Cuello Cabral. En julio del 2004 asumió a Jesús como su Señor y Salvador y en estos diez años su vida ha sido transformada grandemente. En la actualidad forma parte del equipo de liderazgo de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida (ICPV), que dirigen los pastores Raffy Paz y María Isabel Palacio.

Artículos relacionados

Columnistas

Abinader y las tres causales

Las posturas se han radicalizado con el tiempo ante la imperiosa necesidad de la actualización del vetusto Código Penal. Las mujeres del matrimonio Abinader-Arbaje mantienen…

| 3 min read
Columnistas

Me duele el alma

Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…

| 3 min read