Emprendedores dominicanos viajarán a los Estados Unidos como becarios YLAI
Los emprendedores dominicanos, residentes en Santo Domingo, Nagua y La Romana, trabajan en las áreas de alimentos y bebidas, turismo, artes y producción multimedia, educación, arquitectura y urbanismo.
Santo Domingo, D.N.- La Embajada de los Estados Unidos anunció que ocho emprendedores dominicanos participan este año como becarios de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) del Departamento de Estado.
En un comunicado indica que el programa inició con un plan de estudios virtual sobre liderazgo empresarial y concluirá en el mes de julio con un viaje a los Estados Unidos.
Explica que en la fase presencial del programa, 280 jóvenes líderes de 37 países de Latinoamérica, el Caribe y Canadá formarán pequeños grupos en veinte ciudades para trabajar junto a empresas anfitrionas estadounidenses.
Detalla que los emprendedores colaborarán con sus pares para abordar los desafíos comerciales compartidos y participarán en eventos y actividades interculturales, incluyendo un foro de clausura en Washington, D.C.
Los emprendedores dominicanos, residentes en Santo Domingo, Nagua y La Romana, trabajan en las áreas de alimentos y bebidas, turismo, artes y producción multimedia, educación, arquitectura y urbanismo.
El grupo de dominicanos fue seleccionado entre más de 2,000 postulantes en la región y regresarán a sus empresas con nuevas habilidades, recursos, apoyo continuo de sus homólogos estadounidenses y una red más amplia, fortaleciendo los lazos comerciales entre los Estados Unidos y América Latina, el Caribe y Canadá.
Recuerda la embajada que desde el lanzamiento del programa en el 2015, 20 emprendedores de la República Dominicana han sido becarios YLAI y aplican esta experiencia en sus comunidades en Bahoruco, Puerto Plata, Samaná, Santiago de los Caballeros y Santo Domingo.
Acerca de la beca YLAI
La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, empodera a emprendedores del hemisferio occidental para apoyar el crecimiento y desarrollo económico en la región.
El programa es una experiencia colaborativa y enriquecedora que combina la formación empresarial técnica con el desarrollo del liderazgo y las oportunidades de creación de nuevas redes profesionales.
Los resultados del programa han demostrado que el 84% los becarios llevaron a sus comunidades nuevos recursos dentro del primer año después de haber participado.
Más de 1000 exbecarios YLAI han creado conexiones con 873 empresas y organizaciones anfitrionas en los Estados Unidos.
El sitio web ylai.state.gov incluye más información sobre la iniciativa. Puede encontrar más información sobre la comunidad YLAI en redes sociales usando el hashtag #YLAI2022.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
EE. UU. endurece el cerco a dominicanos: multa de $5,000 por cruce ilegal de fronteras
La Embajada estadounidense en Santo Domingo advierte a los dominicanos sobre las severas consecuencias migratorias. Santo Domingo.– El gobierno de Estados Unidos ha endurecido drásticamente…
El IIBI emite alerta sanitaria por superbacterias en ríos RD
Un estudio del IIBI halla bacterias resistentes a antibióticos en los principales ríos del país. Una reciente investigación del Instituto de Innovación en Biotecnología e…
La PN se fortalece con tecnología de punta donada por EE. UU.
La donación busca potenciar las investigaciones criminales de la Policía Científica. La Policía Nacional de la República Dominicana ha recibido una valiosa inyección tecnológica que…