Colombia dice agota capacidad para similar migración desde Venezuela
La vicepresidenta de Colombia indica, además, que a su país le ha correspondido atender a la población de sectores "menos pudientes, menos calificados".
MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ha afirmado este jueves que el país "no tiene la capacidad" de "seguir asimilando" la migración procedente de Venezuela, siendo el principal país de recepción de estas personas.
En una declaración hecha durante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ramírez ha considerado que el número de migrantes venezolanos que Colombia ha acogido es "desproporcionado".
"Son casi el 30 por ciento del total de migrantes venezolanos que han salido hasta hoy", ha indicado, cuestionándose si "no van a salir más" o "si no están saliendo todos los días nuevos migrantes". "¿Cómo poder entonces asimilarlos? ¿Quién va a hacerlo? Colombia no tiene la capacidad de seguir asimilando nuevos migrantes ni refugiados provenientes de Venezuela", ha sostenido, según ha recogido Blu Radio.
Además, ha lamentado que a Colombia le ha correspondido atender a la población de sectores "menos pudientes, menos calificados". "Esa primera etapa de la migración venezolana está en Estados Unidos, Canadá, España. A nosotros nos han tocado los sectores menos pudientes, menos calificados", ha dicho.
En este sentido, ha pedido a los países que conforman la OEA "alzar la voz" ante los "atropellos" del Gobierno de Venezuela y ha reclamado fortalecer compromisos y garantizar recursos para atender a los que se ven obligados a salir del país caribeño.
"Mientras Latinoamérica siga enfrentando la crisis generada por el éxodo de nuestros hermanos venezolanos, tendremos que asumir el compromiso y la obligación moral de todos es asumir al menos una parte de esta población venezolana", ha remachado.
El Gobierno de Iván Duque puso en marcha en 2021 un Estatuto de Protección Temporal para Migrantes venezolanos con el objetivo de regularizar la situación de las personas procedentes de este país.
Según los datos de Migración Colombia, a 31 de octubre de 2020, había más de 1,7 millones de ciudadanos venezolanos en Colombia, de los que 770.000 estaban en situación regular. Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali son las ciudades colombianas con más presencia de migrantes venezolanos.
Colombia acoge a más del 37 por ciento de los 4,6 millones de venezolanos que viven en América Latina y el Caribe después de haberse visto forzados a dejar su país.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Colombia confirma muerte de siete menores en bombardeo militar
Tres niños y cuatro niñas formaban parte del grupo comandado por alias Iván Mordisco. La oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia recibió…
Colombia y EE. UU. buscan recomponer su relación tras crisis diplomática
Gustavo Petro y Washington inician un diálogo constructivo tras los ataques verbales de Donald Trump Bogotá.- Colombia y Estados Unidos intentan encauzar nuevamente sus relaciones…
Cancillería de Colombia rechaza amenaza de Trump a su soberanía
Gobierno de Petro responde a declaraciones "ofensivas" de la Casa Blanca. Bogotá D.C., 19 de octubre de 2025.- El gobierno de Colombia no se ha…