El FMI advierte a Europa del riesgo de que los problemas de suministro se extiendan a 2023
Los 'cuellos de botella' restaron 2 puntos porcentuales al PIB de la eurozona en 2021, el equivalente a todo el crecimiento de un año normal
MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) – Los problemas de suministro podrían durar más de lo esperado y extenderse hasta el año que viene, lo que representará un desafío para la política del Banco Central Europeo (BCE), después de que en 2021 las restricciones de oferta restasen dos puntos porcentuales al crecimiento del PIB de la eurozona, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Estimamos que el PIB habría sido alrededor de un 2 por ciento más alto, lo que equivale al crecimiento de aproximadamente un año en tiempos normales previos a la pandemia para muchas economías europeas", señala en un artículo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, junto con los economistas de la institución Oya Celasun y Alfred Kammer.
Asimismo, las restricciones de la oferta también desempeñaron un papel importante en el impulso de la inflación en la zona del euro, así como también lo tuvo la fuerte demanda.
"Estimamos que los choques de oferta pueden explicar alrededor de la mitad del aumento en la inflación de los precios de los bienes manufacturados. El resto se explica principalmente por una mayor demanda", señalan.
De este modo, advierten de que "las interrupciones del suministro podrían durar más, posiblemente hasta 2023″ y subrayan que, ante esta situación de incertidumbre, el desafío para los bancos centrales es respaldar la recuperación sin permitir que se arraigue una alta inflación.
Mantener estables las expectativas de inflación a mediano plazo a pesar de los impulsos transitorios de la inflación, incluso debido a las interrupciones del suministro y al aumento de los precios de la energía, "es clave para gestionar esta disyuntiva", señalan.
A este respecto, anticipan que, a pesar de la rápida contracción de los mercados laborales en la zona del euro, los datos recientes y los precedentes históricos sugieren que los salarios aumentarán solo moderadamente y, por lo tanto, se espera que la inflación caiga ligeramente por debajo del objetivo del BCE una vez que la pandemia desaparezca.
"El BCE ha decidido acertadamente mantener una postura monetaria acomodaticia hasta que se cumpla su objetivo de inflación a medio plazo", al tiempo que conserva su flexibilidad para ajustar el rumbo si la elevada inflación subyacente resulta ser más duradera de lo esperado, concluyen.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Sindicatos europeos exigen a la UE proteger empleo ante aranceles de EE.UU.
Aumento de aranceles amenaza más de 700 mil empleos en Europa La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC) ha lanzado una enérgica advertencia a la Unión…
CEO de JPMorgan: Europa está perdiendo frente a Estados Unidos y China
“Europa ha pasado de representar el 90% del PIB estadounidense al 65% en solo 10 o 15 años” Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan…
Eurozona y China muestran señales de recuperación industrial
Incrementos leves en índices PMI indican estabilización parcial Dos de las principales zonas económicas que más impactan el comercio global, la Eurozona y China, han…