Economía mundial rebasará por primera vez los 100 billones de dólares en 2022
Indican cómo quedará el posicionamiento de las potencias económicas para el 2030
MADRID, 27 Dic. (EUROPA PRESS) -La economía mundial superará por primera vez el umbral de los 100 billones de dólares (88 billones de euros) en 2022, lo que supone un adelanto de dos años respecto a las anteriores previsiones del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR), que ha retrasado a 2030 desde 2028 el momento en el que China desbancará a Estados Unidos como mayor economía mundial.
En su análisis, la consultora británica destaca que la escala del impacto económico de la pandemia en 2020 parece haber sido un poco menos grave de lo supuesto anteriormente, con la pérdida del 3,2% del PIB mundial, frente a la estimación inicial del 4,4%, mientras que la recuperación "es ciertamente mucho más fuerte", con un crecimiento del 5,5% en 2021 y del 4,2% el próximo año.
De este modo, el crecimiento mayor de lo esperado anteriormente de Estados Unidos permitirá a la economía norteamericana mantenerse al frente a la 'Liga Económica Mundial' al menos hasta 2030, dos años más de lo estimado en la edición del año pasado, cuando será destronada por China, aunque esta fecha supone un adelanto de tres años respecto de las proyecciones publicadas antes de la pandemia.
De cara al final del horizonte de las proyecciones del CEBR, además de China y EE.UU. las mayores economías en 2036 serán la India, que avanzará al tercer puesto desde el sexto lugar previsto para 2022, por delante de Alemania, que mantendrá su cuarta posición, y de Japón, que caerá gradualmente desde el tercer lugar actual al quinto en 2036.
De su lado, Reino Unido, que lograría mantener la quinta posición mundial en 2022, a pesar del 'Brexit', cedería un puesto en 2026 y se mantendría en sexta posición hasta al menos 2036, por delante de Francia, que ocupará el séptimo lugar desde 2022 hasta el final de las previsiones.
En el caso de España, la consultora anticipa que el país logrará mantener la posición 14 mundial durante la presente década, aunque caerá al puesto 15 en 2031, lo que no impedirá que España siga siendo la mayor economía de habla hispana en el mundo durante todo el horizonte de las previsiones, por delante de México.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
La economía mundial avanza en terreno frágil hacia 2025
Crecimiento global moderado, con países vulnerables en crisis persistente Naciones Unidas advierte que el crecimiento global para 2025 será apenas de 2,8%, marcando un ritmo…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…