OPS celebra que la OMS haya aceptado vacuna COVID-19 producida en América Latina
La vacuna producida conjuntamente por Argentina y México fue colocada en lista para uso en emergencia de la organización
BUENOS AIRES, 23 dic (Xinhua) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acogió hoy con satisfacción la inclusión de una vacuna producida conjuntamente por Argentina y México en la lista para uso en emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Se trata de la primera decisión de este tipo para una vacuna contra la COVID-19 elaborada en América Latina", resaltó el organismo continental a través de un comunicado.
La vacuna, con la denominación de Vacuna COVID-19 (ChAdOx1-S [recombinante]), es fabricada por la empresa argentina mAbxience, que reproduce su ingrediente farmacéutico activo, y la mexicana Laboratorios Liomont, que formula, llena y envasa el producto para su distribución.
La funcionaria enfatizó que "se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas COVID-19 de calidad en la región".
"La aprobación se produce cuando la pandemia entra en su tercer año consecutivo y la región ve un aumento constante de casos de COVID-19. En la última semana, las Américas notificaron más de 1,1 millones nuevas infecciones por COVID-19, lo que supone un aumento del 6% de los casos con respecto a la semana anterior", indicó la OPS.
El organismo advirtió sin embargo que la desigualdad en la vacunación sigue dividiendo la región, con un puñado de países que probablemente no alcanzarán el objetivo de la OMS de vacunar al 40 por ciento de su población para finales de año y muchos que apenas superan el umbral del 50 por ciento de inmunización completa contra la COVID-19.
"Impulsar la capacidad regional para producir vacunas es clave para cerrar esta brecha", afirmó Etienne.
La directora de la OPS destacó el compromiso de los sectores público y privado de Argentina y México, especialmente "las inversiones realizadas para el desarrollo de una base científica y tecnológica y en la supervisión regulatoria".
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Guyana se corona como el destino de inversión más atractivo de Latinoamérica
El país caribeño, con su "innovación muy alta", supera a gigantes regionales en el 'Global Passport Index 2025′. SANTO DOMINGO.-Los flujos de capital e inversión…
América Latina en alerta roja: 11 mujeres mueren por violencia de género cada día
La región registra 3,828 feminicidios el año pasado; en cinco años, la cifra asciende a más de 19 mil víctimas. SANTO DOMINGO. La violencia feminicida…
Cepal: América Latina debe buscar alternativas ante el giro arancelario de EE.UU.
Advierte sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. y pide a América Latina ampliar su comercio con Asia, Europa y África. La Comisión Económica…