La OEA considera "ilegítimas" elecciones presidenciales de Nicaragua
La OEA también advierte de que "al forzar una nueva reelección del presidente, el Gobierno de Nicaragua ha desconocido de facto los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
MADRID, 9 Nov. (EUROPA PRESS) – El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha indicado este martes que el organismo regional rechaza los resultados de las "ilegítimas" elecciones presidenciales de Nicaragua, en las que el presidente, Daniel Ortega, ha logrado la reelección.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Almagro también ha instado "a los países de la OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática durante la Asamblea".
Noticias relacionadas: Nicaragua: Daniel Ortega contra el mundo
"A pesar de las diversas oportunidades para fortalecer el proceso electoral y brindar las garantías para comicios justos, libres y transparentes, el gobierno de Nicaragua optó por el camino del autoritarismo, mintiéndole con ello a su gente y a la comunidad internacional respecto a su voluntad de trabajar para edificar un sistema electoral sólido", lamenta el documento.
La OEA también advierte de que "al forzar una nueva reelección del presidente, el Gobierno de Nicaragua ha desconocido de facto los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este tribunal ya estableció que la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa".
"En los últimos años, los países que integran el sistema interamericano han buscado, a través de los distintos mecanismos institucionales existentes, que Nicaragua regrese a la senda democrática. El Gobierno nicaragüense, sin embargo, ha ignorado por completo estas iniciativas", ha lamentado el organismo.
Para agregar que las autoridades nicaragüenses no han tomado "en cuenta las numerosas recomendaciones formuladas por la Misión de Acompañamiento Electoral de la OEA de 2017, las cuales buscaban revertir las severas deficiencias en materia de equidad y transparencia del sistema electoral nicaragüense".
El informe del Consejo Supremo Electoral, con el 97,74 por ciento de las actas computadas, ha otorgado al Frente Sandinista de Liberación Naciona (FSLN) de Ortega el 75,92 por ciento de los votos, recoge 'El 19 Digital'.
Las elecciones han estado marcadas por detenciones arbitrarias de activistas y periodistas, entre otros actos de hostigamiento, coacción y violencia política. Además, la libertad de prensa también ha estado en el punto de mira del Gobierno y los medios de comunicación han denunciado restricciones y obstáculos en el ejercicio de su labor.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
El primer caribeño al frente de la OEA contó con el apoyo de RD
Albert Ramdin un diplomático surinamés asume liderazgo en un hemisferio polarizado El ministro de Relaciones Exteriores de Suriname, Albert Ramdin, fue elegido este lunes 10…
Canciller Roberto Álvarez asistirá a la OEA para elección de secretario general
Participará en la elección del nuevo líder de la OEA y sostendrá reuniones clave con entidades internacionales Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores de…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…