Skip to content

Autoridades cubanas debaten realidad nacional en medio de nuevas amenazas de protestas

| | 2 min read
210417) -- LA HABANA, 17 abril, 2021 (Xinhua) -- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (c-atrás), también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), participa en la comisión sobre la Política de Cuadros del PCC en el VIII Congreso del PCC, en el Palacio de Convenciones, en La Habana, capital de Cuba, el 17 de abril de 2021.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canelllamó a la militancia a estar junto al pueblo "preparados y dispuestos a todo, por defender lo más sagrado, lo que nos une".

LA HABANA, 24 oct (Xinhua) — El II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) concluyó este domingo dos días de discusiones sobre la realidad nacional y el perfeccionamiento del trabajo de esa organización política.

A la jornada final de la reunión, encabezada por el primer secretario del PCC y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió de manera inesperada el anterior líder del Partido y expresidente Raúl Castro.

Díaz-Canel clausuró el pleno con un discurso en el que afirmó que en Cuba "hay suficientes revolucionarios para enfrentar cualquier tipo de manifestación que pretenda destruir a la Revolución".

Calificó como inaceptable la actividad subversiva de la embajada de Estados Unidos en La Habana, con una estrategia dirigida a crear descontento, azuzando una política de odio y manipulación de la realidad, y aseguró que frente a esa conducta el Gobierno cubano no se quedará cruzado de brazos.

"Que sepan los imperialistas que van a tener que luchar contra un pueblo que no se deja engañar, un pueblo suficientemente numeroso, valiente y heroico para luchar, al que no le asustan las amenazas", subrayó.

Diaz-Canel denunció a los organizadores de una marcha, declarada ilícita por el Gobierno y convocada para el próximo 15 de noviembre, como personas que pretenden legitimar el accionar político imperialista y restaurar un pasado neocolonial en el país.

El líder comunista llamó a la militancia a estar junto al pueblo "preparados y dispuestos a todo, por defender lo más sagrado, lo que nos une".

"Es una oportunidad de que tomemos conciencia para vencer las dificultades, para luchar y pelear por la victoria sin ningún desaliento. La decisión es de lucha y victoria. A cerrar filas, a luchar por nuestro pueblo, a luchar con creatividad que es parte del combate", subrayó en su alocución.

El pleno conoció el cronograma de varios procesos que se realizarán en el país en 2022 y 2023, que incluyen la consulta popular y referéndum sobre el nuevo Código de las Familias, así como la elección de delegados (concejales) a las Asambleas Municipales, las elecciones nacionales y la rendición de cuenta del delegado a sus electores.

Share:
Yamilé Tejada Tapia

Yamilé Tejada Tapia

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados