Vicepresidenta de los Diputados busca modificar la Ley 12-06 de Salud Mental
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, diputada Olfanny Méndez, del Partido Revolucionario Moderno, presentó una resolución ante el hemiciclo solicitando que la salud mental, sea declarada como prioridad nacional, y se consensúen soluciones para brindar una salud integral a nivel nacional.
En la propuesta discutida este martes, en la sesión de la Cámara de Diputados, la legisladora indicó que con la resolución se busca consensuar soluciones integrales que permitan abordar la alta cantidad de casos de salud mental que afectan las actividades productivas e impiden el desarrollo sostenible nacional.
La representante de la Provincia Bahoruco en la cámara baja explicó que los efectos producidos por trastornos relacionados a salud mental han sido devastadores en niños, niñas y adolescentes ya que sus actividades diarias de desarrollo se vieron limitadas por el distanciamiento y aislamiento provocados por las medidas contra el COVID-19.
Agregó que en la República Dominicana existen cifras que resultan alarmantes ya que de acuerdo con datos del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, entre los meses marzo 2020 a marzo 2021, se reportaron 10,836 casos de salud mental, con 4,839 casos de ansiedad, 2,919 de trastorno del sueño y 1,986 de depresión, siendo más reincidentes las mujeres que hombres.
“Solicitamos que se canalicen los recursos apropiados para enfrentar la situación nacional de salud mental, según lo establecido por los estándares internacionales y las mejores prácticas regionales. Asimismo, sugerimos al ministro de Salud Pública, priorizar la ejecución del Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022, utilizando tecnologías sanitarias innovadoras para el tratamiento de estos trastornos en el país”, manifestó Méndez.
Méndez también depositó un proyecto de ley que busca modificar la ley 12-06 de salud mental para modernizar sus estándares de concientización, prevención, diagnósticos, tratamiento y cobertura. La pieza legislativa, fortalece la atención de salud mental a nivel comunitario, permitiendo incorporar innovaciones sanitarias en el catálogo de medicamentos.
El proyecto espera unificar esfuerzos para dar una solución integral que permita a los dominicanos desarrollarse de manera plena en los aspectos de su vida diaria.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Psiquiatra Vicente Vargas urge a Abinader a evitar otro “28”
Proponen unidades psiquiátricas en hospitales generales para integrar la salud mental. SANTO DOMINGO.-El modelo tradicional del hospital psiquiátrico, un concepto que el doctor Vicente Vargas,…
ADP ordena estudiar deterioro físico y mental de maestros
Investigación buscara evaluar cómo el ambiente laboral y la carga horaria deterioran la salud de los maestros dominicanos. Santo Domingo. El magisterio dominicano está al…
Crisis de psiquiatras en RD: las consultas se disparan, con faltas especialistas
La demanda de salud mental en el país crece un 11% frente a una red pública con solo 146 psiquiatras En el marco del Día…