Estos son los temas que se debaten en la Cumbre de la CELAC en México
Inicia sexta cumbre de CELAC con énfasis en fortalecer mercado interno en continente americano y "transformar" OEA
MÉXICO, 18 sep (Xinhua) — La sexta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) inició hoy sábado en la Ciudad de México, teniendo como temas principales a tratar la "transformación" de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el fortalecimiento del mercado interno del continente americano.
En la reunión de alto nivel también se discutirán otros temas como la creación de un fondo de desastres para enfrentar los efectos del cambio climático en la región, el combate a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) y los resultados de iniciativas presentadas por México en materia espacial.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio la bienvenida a casi una veintena de mandatarios, vicepresidentes, ministros y a otros participantes en una cena de gala que se celebró antes de la cumbre.
Durante su intervención en la inauguración del evento, López Obrador dijo que la CELAC puede convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe y alcanzar "el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá".
"Construir en el continente americano algo parecido a lo que dio origen a la actual Unión Europea. Propongo que, junto con Estados Unidos y Canadá, construyamos un acuerdo y firmemos un tratado para fortalecer el mercado interno en nuestro continente, que en la actualidad es deficitario con Europa y Asia", declaró.
Asimismo, el presidente mexicano comentó que esta integración solo se llevará a cabo tomando en cuenta premisas como la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, así como la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación en la región.
En julio pasado se celebró la reunión de cancilleres de la CELAC, donde López Obrador pidió crear en la región "algo similar" a la Unión Europea y sustituir a la OEA.
Se prevé que en la reunión también se presenten los avances logrados desde que México asumió la presidencia pro tempore del organismo en 2020, misma que se prolongó por un año más debido a la pandemia.
Al encuentro también asisten Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
La CELAC fue puesta en marcha a finales de 2011 con el objetivo de contar con un mecanismo de concertación política entre los 33 países de América Latina y el Caribe.
Este consenso le permite a la Comunidad actuar como voz unificada de la región con terceros países, grupos de países y socios extrarregionales, así como avanzar en temas importantes de la agenda internacional.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Petro reclama UE y CELAC formen bloque global contra el despotismo
El presidente de Colombia pide un "faro democrático" frente a cualquier "imperio" o autoritarismo global. Colombia, acogió este domingo la crucial cumbre entre la Unión…
Europa pone el derecho internacional como escudo ante EEUU en el Caribe
La UE, a través de Kallas, marca distancia con Washington en la cumbre CELAC-UE mientras se negocia una declaración final conjunta. La alta representante de…
Países CELAC reivindican un secretario general de la ONU latinoamericano
Reivindican que es "el momento" de que un latinoamericano lidere la ONU. Boric propone a Michelle Bachelet. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)…