AI y Angelina Jolie lanzan libro sobre derechos de la infancia
La obra "es el libro que algunas personas adultas no quieren que sus hijos e hijas lean, pues les dotará de los conocimientos que necesitan para defender sus derechos y los de otras personas", comentó Jolie.
LONDRES – La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) y la actriz Angelina Jolie lanzaron, este jueves 2, un libro en defensa de la infancia, con guías y recursos para que los niños y niñas aprendan a defender sus derechos.
La actriz estadounidense comentó que "si los gobiernos cumplieran su palabra, y si todas las personas adultas respetasen los derechos de la infancia, este libro no sería necesario. Los niños y niñas tienen derechos igual que las personas adultas, y deben tener poder y capacidad de acción para reclamarlos".
El texto, "Know Your Rights and Claim Them (Conoce tus derechos y reclámalos)" explica cuáles son los derechos de la infancia, dota a las personas jóvenes de conocimientos para protegerse y proteger a otras, y muestra cómo los gobiernos incumplen su compromiso con esos derechos.
Coautora del libro es la jurista británica Geraldine Van Bueren, una de las redactoras de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989 en el marco de las Naciones Unidas y que han ratificado 195 países.
La obra "es el libro que algunas personas adultas no quieren que sus hijos e hijas lean, pues les dotará de los conocimientos que necesitan para defender sus derechos y los de otras personas", comentó Jolie.
Evocó la declaración de 1989 para proteger esos derechos "pero muchos gobiernos siguen sin escuchar las voces de niños y niñas. Es hora de recordar al mundo su compromiso con los derechos de la infancia".
"Es el libro que algunas personas adultas no quieren que sus hijos e hijas lean, pues les dotará de los conocimientos que necesitan para defender sus derechos y los de otras personas": Angelina Jolie.
"En algunos países hay niñas de tan solo nueve años que son obligadas a contraer matrimonio. Más de 61 millones de niños y niñas no asisten a la escuela primaria. En 2019 uno de cada seis niños y niñas vivía en la pobreza extrema y ese número se elevó considerablemente durante la pandemia", prosiguió.
El libro expone cómo nació el concepto de derechos de la infancia a través de la Convención, concebida para conceder a los niños y niñas el derecho a voz y a participar en todas las decisiones que les afectan, e incluye guías prácticas para favorecer la defensa de esos derechos.
Incluye algunas historias de activistas jóvenes que están en primera línea del cambio en los derechos humanos en todo el mundo, haciendo campaña sobre el cambio climático, exigiendo acceso a la educación, o alzando su voz contra la discriminación racial y la violencia con armas de fuego.
Por ejemplo, está el caso de Khairiyah Rahmanyah, quien nació en el seno de una familia de pescadores en el sur de Tailandia y, en 2020, cuando tenía 17 años, lanzó una campaña contra el plan de gobierno de urbanizar su poblado, Chana, para convertirlo en un área industrial.
Khairiyah dedicó horas a integrar piquetes y viajó 1000 kilómetros hasta la sede del gobierno en Bangkok para entregar al primer ministro una carta en la que se le pedía que detuviera los trabajos. El gobierno aplazó las obras, pero el proyecto no se ha abandonado y la lucha por su comunidad de pescadores continúa.
En el libro se insiste en que los niños y niñas, 2300 millones, casi un tercio de la población humana total, tienen derecho a la vida, la dignidad y la salud; a la identidad, la igualdad y la no discriminación; a un lugar seguro para vivir y protección contra daños, y a la participación, incluido el derecho a ser oídos.
También a la integridad física, a protección ante la violencia armada, a la justicia y libertad, a la intimidad, a derechos específicos de indígenas y minorías, a la educación, al juego y a la libertad de pensamiento, y a expresar su opinión y protestar de forma pacífica.
Agnès Callamard, secretaria general de AI, dijo que "junto con el libro hemos lanzado un curso online de educación en derechos humanos, en el que intervienen activistas jóvenes, que servirá de herramienta para empoderar a jóvenes y a otras personas para que reclamen sus derechos en todo el mundo".
El libro está disponible desde este jueves en librerías de Reino Unido y para compra anticipada en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Grecia. Otros países como Corea del Sur, Dinamarca y Alemania les seguirán en breve.
Jolie (Los Ángeles, 1975), estrella de medio centenar de largometraje de gran éxito comercial, distinguida con dos premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, es desde 2003 embajadora de buena voluntad de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
A-E/HM
Visite esta noticia en https://ipsnoticias.net/2021/09/ai-y-angelina-jolie-lanzan-libro-sobre-derechos-de-la-infancia/
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
La cruda reflexión de Angelina Jolie de su país, Estados Unidos
La actriz expresó “Amo a mi país, pero no lo reconozco en estos momentos” El Festival de San Sebastián ha sido el escenario de una…
“Los casi algo”: el salto al cine de Nángel Ménez, Marko, César y Richard Encanto
La película se sumerge en un territorio muy familiar para cualquiera que haya vivido una relación a medias. Después del revuelo que causó El supermercado,…
DGCINE revela avances sobre el personal del cine dominicano
El estudio 2025 marca nuevas rutas para la formación audiovisual Santo Domingo. La Dirección General de Cine presentó los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital…