Revelado el secreto evolutivo de los colmillos de serpiente
Las arrugas que ayudaron a unir los dientes a la mandíbula se reutilizaron para ayudar a inyectar veneno
Por EUROPA PRESS –
La respuesta a cómo evolucionaron los colmillos de veneno en las serpientes radica en las características microscópicas particulares de sus dientes.
Es lo que sugiere una investigación dirigida por la Universidad de Flinders y el Museo de Australia del Sur, publicada en Proceedings of the Royal Society B.
"Siempre ha sido un misterio por qué los colmillos han evolucionado tantas veces en las serpientes, pero rara vez en otros reptiles. Nuestro estudio responde a esto, mostrando lo fácil que es que los dientes de serpiente normales se conviertan en agujas hipodérmicas", dice el autor principal, el doctor Alessandro Palci, de la Universidad de Flinders.
De las casi 4.000 especies de serpientes vivas en la actualidad, alrededor de 600 se consideran "médicamente importantes" para los humanos, lo que significa que, si te muerden, es muy probable que necesites una visita al hospital más cercano para recibir tratamiento.
Los colmillos de veneno son dientes modificados que están ranurados y son más grandes que otros dientes cercanos. Pueden ubicarse en la parte posterior o frontal de la boca, donde se pueden fijar o abisagrar (es decir, se pueden plegar hacia atrás).
Investigadores australianos y extranjeros utilizaron modelos de alta tecnología, fósiles y horas de observaciones microscópicas para revelar que las serpientes poseen pequeños pliegues o arrugas en la base de los dientes. Estos pliegues pueden ayudar a que los dientes se adhieran más firmemente a la mandíbula. En las serpientes venenosas, una de estas arrugas se vuelve más profunda y se extiende hasta la punta del diente, produciendo así un surco venenoso y un colmillo.
"Nuestro trabajo también destaca el oportunismo y la eficiencia de la evolución. Las arrugas que ayudaron a unir los dientes a la mandíbula se reutilizaron para ayudar a inyectar veneno", dice el coautor, el profesor Michael Lee (Universidad Flinders y Museo de Australia del Sur).
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…
¿El Misterio se desvela?: posible detección directa de materia oscura
Científicos japoneses encuentran la firma de rayos gamma predicha tras casi un siglo de búsqueda. Casi un siglo después de que fuera concebida, la materia…