HRW pide a Chile que detenga las deportaciones "sumarias" de venezolanos
La organización indica que se han registrado violaciones del "debido proceso", incluido "el derecho a presentar pruebas antes de las deportaciones".
MADRID, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -La ONG Human Rights Watch (HRW) ha pedido este miércoles al Gobierno chileno que detenga las deportaciones "sumarias" de ciudadanos venezolanos y garantice el cumplimiento del Derecho Internacional a la hora de llevarlas a cabo.
Tal y como ha indicado en un comunicado la organización, recientemente se han registrado violaciones del "debido proceso", incluido "el derecho a presentar pruebas antes de las deportaciones".
"Los tribunales chilenos han mostrado que muchos venezolanos que han huido de la devastadora crisis han sido deportados en una clara violación del Derecho Internacional", ha aseverado José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas. Así, ha señalado que es "inconsistente" con las condenas del Gobierno de Chile a "los abusos perpetrados en Venezuela".
En este sentido, ha acusado al país de "ignorar los derechos de los venezolanos" a la hora de llevar a cabo las deportaciones a un país "donde sus vidas corren nuevamente peligro".
Se estima que más de 457.000 venezolanos residen en suelo chileno, la mayoría de ellos con estatus legal. Sin embargo, las políticas migratorias puestas en marcha en 2019 han dificultado gravemente a los venezolanos la posibilidad de obtener visados y hacerse con el asilo.
En abril, el Gobierno anunció que planeaba deportar a 1.500 personas de varias nacionalidades en una quincena de vuelos diferentes. Hasta el momento ya habían sido deportadas 294 personas.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, ha insistido en que estas deportaciones han sido llevadas a cabo en coordinación con las autoridades venezolanas. Tras las deportaciones, el Tribunal Supremo ha ordenado a las cortes de apelación que trabajen horas extra para resolver los casos urgentes.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
Guyana se corona como el destino de inversión más atractivo de Latinoamérica
El país caribeño, con su "innovación muy alta", supera a gigantes regionales en el 'Global Passport Index 2025′. SANTO DOMINGO.-Los flujos de capital e inversión…