Comunidad LGTBIQ se deja sentir en rechazo a discriminación en Código Penal
Cientos marchan en rechazo a la eliminación de artículos que prohíben la discriminación por orientación sexual del C.P.
Santo Domingo, R.D. Cientos de personas, miembros de la comunidad LGTBIQ, de organizaciones de derechos humanos y de grupos de apoyo, marcharon en rechazo a la decisión de la Cámara de Diputados, de excluir la referencia a la discriminación por orientación sexual, que se encontraban en los artículos 97 y 118 del Código Penal.
El recorrido de la marcha del colectivo “RDesdeTODES”, conocida como Marcha “Queer”, inició en el Boulevard de la 27 de Febrero casi esquina Winston Churchill, hasta la fuente del Centro de los Héroes, frente al Congreso Nacional.
Los manifestantes expresaron que tal exclusión abre una compuerta muy peligrosa, que tendría como resultado el aumento de la violencia, la denegación y desconocimiento de derechos y servicios públicos y trato no digno a las personas por su orientación sexual e identidad de género.
Mirla Hernández, activista y vocera de "RDesdeTODES" expresó que si bien es cierto que el artículo 39 de la Constitución de la República sanciona la discriminación en sentido general de los ciudadanos, no es suficiente, porque dicho artículo no hace referencia a la discriminación por orientación sexual. “Es una omisión dirigida a no visibilizar el tema”, advirtió Hernández.
De igual manera, la activista lamentó que “durante la gestión de un Gobierno, Congreso y partido que se suponía serían más progresistas que los anteriores, los grupos ultra conservadores, los mismos que se opusieron a las tres causales y que promueven la xenofobia, se encuentren más fortalecidos que nunca, lo que indica la falta de coherencia del Congreso perremeista y por el otro, su falta de visión como partido”.
En ese mismo tenor, externaron que el partido gobernante se olvidó que los mayores opositores a su propuesta electoral fueron precisamente estos grupos y que fue la clase media liberal, los intelectuales y sectores progresistas los que cargaron su propuesta, por considerar que en una gestión del “cambio”, se darían grandes pasos hacia el fortalecimiento de los derechos humanos, las garantías ciudadanas y la institucionalidad.
Finalmente, los manifestantes expresaron que además de las actividades que se han llevado a cabo, iniciarán la discusión de un plan más amplio, que incluirá marchas y vigilias hacia el Congreso Nacional, más denuncias ante organismos nacionales e internacionales.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…