OEA considera legal elección de Pedro Castillo como presidente de Perú
La OEA señala que las reclamaciones tras las elecciones de Perú se resolvieron "con apego a la ley"
MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) – La Organización de Estados Americanos (OEA) ha informado este jueves de que las reclamaciones que se presentaron después de las elecciones del 6 de junio en las que el candidato de la izquierda, Pedro Castillo, se impuso con el 50,12 por ciento de los votos, se han resuelto "con apego a la ley" y celebran que "el sistema peruano cuente con las garantías del debido proceso".
La misión de la OEA, que seguirá aún en Perú para seguir la última parte del proceso, "ha podido constatar" como los Jurados Electorales Especiales (JEE) resolvieron "con apego a la ley" las actas observadas y las acciones de nulidad, además de las apelaciones ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"La Misión observó que los partidos políticos en contienda tuvieron las mismas oportunidades para presentar sus reclamos y ser escuchados, y constató que las decisiones de los órganos electorales colegiados son deliberativas, expeditas y públicas", recalca el comunicado de la OEA, en el que también se señala "que la actuación de los órganos jurisdiccionales se apega a la normativa vigente".
A su vez, la misión del organismo regional ha calificado de "insólita" la renuncia del magistrado Luis Arce al Pleno del JNE, pues se trata de "un momento delicado del proceso electoral", por lo que harán un "seguimiento" de esta resolución de suspensión y a la siguiente convocatoria para ocupar la plaza.
Este miércoles, Arce presentó su renuncia al Pleno del JNE,d ejando así al órgano sin el quórum necesario para resolver las elecciones, entre acusaciones de que no se estaría actuando de manera imparcial, en detrimento de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Estas acusaciones han sido este jueves contestadas por la formación que lidera Castillo, Perú Libre, desde donde han alertado de que esta renuncia "es parte de un plan macabro orquestado por Fuerza Popular" para dar "un golpe de Estado".
Perú está a la espera de conocer su próximo presidente, después de la disputada segunda vuelta del pasado 6 de junio, que dejó a Castillo, con el 50,12 por ciento de los votos, por delante de la opción ultra conservadora que representa Fujimori, quien con el 49,87 por ciento de las papeletas ha pedido nulidades de actas.
Mientras la JNE termina de dirimir todas estas reclamaciones, la aspirante de Fuerza Popular ha iniciado una campaña judicial para intentar evitar salir nuevamente derrotada, sería la tercera vez, de unas elecciones a la Presidencia.
Además de por la OEA, la jornada electoral fue supervisada por varios organismos nacionales e internacionales, como la Unión Europea, entre otros. Todos ellos han descartado irregularidades.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…
El ejercicio como fármaco: reduce mortalidad de cáncer de próstata en un 33%
Especialistas avalan el entrenamiento de fuerza como pilar esencial contra los efectos del tratamiento. El ejercicio físico ya no puede considerarse un mero consejo de…