Ministro Bisonó habla de la lucha que se libra contra el comercio ilícito
Bisonó expresó que al Estado le resta tres mil millones de pesos y perjudica directamente a las industrias farmacéuticas, tabacaleras, hidrocarburos y la de alcoholes.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, manifestó que cada año República Dominicana deja de recaudar aproximadamente tres mil millones de pesos debido a prácticas ilegales como contrabando, falsificación, adulteración de productos y evasión fiscal.
Al participar en el Foro sobre Comercio Ilícito de Alcoholes, coordinado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Bisonó expresó que esta mala práctica perjudica directamente a diversas industrias en el país, particularmente farmacéuticas, tabacaleras, hidrocarburos y la de alcoholes.
Asimismo, consideró como “muy importante” mantener la unidad entre el sector público y el privado, para enfrentar este problema de salud pública y económico.
Advirtió que en la presente administración gubernamental no habrá titubeos ante la ilegalidad y que este gobierno estará al frente con todo el peso de la ley para combatir el comercio ilícito.
Explicó que, ante el fallecimiento de 166 personas por consumo de alcohol adulterado durante este año, el MICM definió canales directos de comunicación e intercambio de información con la Dirección General de Aduanas, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Defensa y los diversos organismos de investigación del Estado, para articular de manera ágil las respuestas que esta problemática requería en ese momento.
Recordó que en marzo, en una actuación coordinada entre el MICM y el CECCOM, se incautó un tanquero cargado de alcohol ilícito que sería comercializado en el mercado local, así como diversos operativos que han desmantelados múltiples fábricas clandestinas y decenas de apresados.
Como parte de las acciones desplegadas por el gobierno para combatir este flagelo, el gobierno del presidente Luis Abinader, emitió el Decreto No. 275-21 con el propósito de controlar la importación y comercialización de metanol y otros precursores.
Un problema de salud global
El ministro Bisonó sostuvo que el problema del consumo de alcohol ilícito no es exclusivo de la República Dominicana. “la Organización Mundial de la Salud estima que, a nivel global, el 27.7%del consumo de alcohol es ilícito, lo que golpea con especial relevancia a países como los nuestros”.
Recordó que en nuestro país, a principios de abril de este año, el Ministerio de Salud Pública declaró una alerta epidemiológica por intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado con concentraciones de metanol superior al 50%.
Detalló que contrario a años anteriores, donde las intoxicaciones tenían lugar en zonas específicas del país, en 2021 se produjeron unos 150 fallecimientos en toda la geografía nacional.
A finales de abril, se promulgó el decreto No.275-21 con el propósito de controlar la importación y comercialización de metanol.
“Por ello hemos dado tanta importancia al proceso de discusión del Reglamento de Aplicación de la Ley 17-19. Luego del proceso de consulta pública correspondiente, el mismo fue remitido a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, donde se encuentra actualmente en fase de análisis y revisión. Esta es una tarea que estaba pendiente desde mediados del 2019 y que pasadas administraciones no le pusieron la importancia que ameritaba el tema”, concluyó Bisonó.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Duro golpe al comercio ilícito: incautan alcohol adulterado y miles de cigarrillos
Operativo conjunto en el mercado de pulgas de Santiago desarticula centro de acopio de contrabando. SANTO DOMINGO. — Un amplio operativo desplegado en el mercado…
Incautan e incineran dos toneladas de materia prima ilegal
Gobierno incauta insumos para fabricar más de 11 millones de dosis de medicamentos adulterados Haina, San Cristóbal – En un paso trascendental para la lucha…
Procuradora Yeni Berenice ordena indagatoria por muerte de niña en paseo escolar
Stephora Joseph, de 11 años, falleció durante excursión de su colegio en Santiago. SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público ha escalado la investigación en torno a…