Argentina confirma primer caso de hongo negro asociado a COVID-19
El Ministerio de Salud pidió al personal sanitario "fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad en pacientes con COVID-19.
BUENOS AIRES, 19 jun (Xinhua) — El Ministerio de Salud de Argentina confirmó hoy sábado el primer caso de hongo negro asociado a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
La cartera sanitaria dijo en un comunicado que "se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de mucormicosis, conocido como 'hongo negro', asociado a una paciente de (la provincia de) Formosa (norte) que tuvo COVID-19″.
Además, se encuentra en investigación otro caso probable de mucormicosis, también asociado a COVID-19, en una persona fallecida residente de la provincia de Buenos Aires (centro).
El Ministerio de Salud pidió al personal sanitario "fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad en pacientes con COVID-19, especialmente aquellos con diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores, realizar un diagnóstico precoz, iniciar tratamiento adecuado y notificar los casos".
El caso registrado en la provincia de Formosa corresponde a una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y de COVID-19.
"Actualmente la paciente se encuentra en tratamiento con anfotericina liposomal y toilettes quirúrgicas, con pronóstico reservado", indicó la cartera de Salud.
La infección, que tiene una tasa de mortalidad del 54 por ciento, es causada por un grupo de hongos presentes en la tierra y en materia orgánica en descomposición, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Estos hongos no son dañinos para la mayoría de personas, pero pueden resultar mortales para aquellas con sistemas inmunes debilitados, como los diabéticos o los enfermos de cáncer.
El hongo negro se manifiesta en forma de úlceras y ampollas, puede ennegrecer el área afectada y, entre los síntomas, además de parálisis faciales y dolores de cabeza, también se cuentan las náuseas, la tos y la dificultad para respirar.
Argentina registró su primer caso de COVID-19 en marzo de 2020 y acumula 4.258.394 contagios, con 88.742 decesos.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Milei se impone en las legislativas y refuerza su poder en el Congreso
La Libertad Avanza logró más del 40% y será primera minoría en Diputados. Buenos Aires.- En una jornada marcada por la baja participación y el…
Mercado transaccional en América Latina cae un 51% en enero de 2025
Brasil lidera en número de operaciones, pero Argentina destaca con un aumento del 184% en capital movilizado. El mercado transaccional de América Latina ha experimentado…
Otra vicepresidenta envuelta en una crisis, esta vez en la Argentina de Milei
El presidente Javier Milei, ha cargado de nuevo contra la número dos Victoria Villarruel Otra vicepresidenta ha entrado en crisis con el mandatario de una…