MESCYT retoma evaluación institucional de universidades dominicanas
El Ministerio establece nuevo calendario de evaluación para asegurar la calidad de las Instituciones de Educación Superior
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) estableció un nuevo período para el proceso de Evaluación Quinquenal Regulatoria, que busca asegurar la calidad y acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la República Dominicana, suspendida tras el embate de la pandemia del COVID-19.
La decisión se informó en una reunión de trabajo en el que participaron representantes de las IES, en las modalidades virtual y presencial, así como las Asociaciones Dominicana de Universidades (ADRU), de Rectores de Universidades (ADOU), de Universidades Privadas de República Dominicana (AURED), de Institutos de Educación Superior (ASIES) y de Universidades Autónomas, el MESCYT.
Se indicó que para la evaluación se establecerá un plazo límite hasta el mes de agosto de 2021 para que las universidades e instituciones de educación superior que no han culminado su informe de autoevaluación lo hagan.
Asimismo, las IES que integran los grupos dos y tres iniciarán su proceso de autoevaluación simultáneamente en agosto de 2021, hasta octubre del 2022, comenzando la Evaluación Externa en octubre de 2022. La misma que concluirá en diciembre de 2022.
Actualmente, un total de 50 instituciones de educación superior (universidades) se encuentran en el proceso de Evaluación Quinquenal.
Según establece el artículo 71 de la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la Evaluación Quinquenal es un proceso al que deben acogerse las IES cada cinco años, para valorar, describir las fortalezas y debilidades de su quehacer institucional, con el propósito de alcanzar la mejora continua en el aseguramiento de la calidad.
De su lado, el Viceministro de Evaluación y Acreditación de las IES, Juan Francisco Viloria, destacó que las acciones estarán orientadas a la continuación y culminación de la Evaluación Quinquenal y a completar el proceso de comparabilidad de los normas y estándares de funcionamiento en las Escuelas de Medicina.
Asmismo, se buscará la actualización del modelo de evaluación vigente, así como la socialización y aprobación de las normas prioritarias en ciencias de salud, educación, ingenierías y negocios.
Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Carmen Evarista Matías, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, Carlos Mendieta y María López Polanco; el director de Gabinete, Juan Medina; el director de Currículum, Israel Contreras; las asesoras Olimpia Salazar y Yovanna Núñez.
Tambien los presidentes de ADOU, José Alejandro Aybar; de ADRU, José Hazim Torres; de AURED; Ricardo Winter; el representante de Universidades Autónomas, Franklyn Holguín Haché, rectores de universidades y equipos técnicos.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Trump dirige su postura migratoria contra radicalismo en educación
Mientras amenaza deportar por protestas propalestinas en universidades; restringe financiación en escuelas El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva orden ejecutiva…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…