La OEA descarta "graves irregularidades" en las elecciones peruanas
La Misión de Observación Electoral tilda el proceso de "positivo" y señala las "mejoras sustantivas" respecto a la primera vuelta
MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) – La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Perú ha descartado este viernes que haya "graves irregularidades" en el proceso de las elecciones presidenciales peruanas y ha llamado a respetar los "tiempos legales" del mismo.
El equipo, encabezado por el exministro de Exteriores paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, ha presentado su informe preliminar realizado tras su etapa en el terreno en la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados el domingo que enfrentaron al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, y la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
En dicho informe, la misión ha aseverado que ha observado "un proceso electoral positivo" en el que se han registrado "mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta".
Asimismo, ha aseverado que no ha "detectado graves irregularidades", a diferencia del "fraude" denunciado por Fujimori, que pierde las elecciones al liderar Pedro Castillo los resultados con el 99,65 de las actas contabilizadas.
La misión ha manifestado su conclusión de los comicios en las distintas reuniones que ha mantenido en el país con el presidente interino, Francisco Sagasti; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas; el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, y con los candidatos.
Sobre la reunión con los aspirantes, la misión ha incidido en que ha escuchado las impresiones de las fuerzas políticas y ha abordado con ellas el despliegue llevado a cabo para analizar "de manera integral" las elecciones.
En este sentido, ha destacado la "coincidencia", en las reuniones, de ambas candidaturas "de no proclamarse ganadores hasta que se hayan resuelto todas las impugnaciones, de respetar las garantías del proceso y la institucionalidad electoral peruana", y de "reconocer el resultado electoral una vez desahogada la fase jurisdiccional de la elección".
La misión de la OEA, que mantiene un equipo en Perú para seguir el proceso, ha expresado su "confianza" en que las autoridades electorales "continuarán llevando a cabo el trabajo serio y profesional realizado ahora" y ha abogado porque se dé a los actores políticos "las garantías necesarias de un proceso democrático".
Igualmente, ha instado a que se "desahoguen con apego a derecho los recursos presentados" y que "se reconozca y respete la voluntad popular".
VALORACIÓN TRAS LA JORNADA ELECTORAL
En su informe preliminar, la misión ha valorado que el JNE haya dispuesto que las audiencias de revisión de los votos impugnados hayan sido retransmitidos por su plataforma virtual "a fin de posibilitar el escrutinio ciudadano".
Sobre el anuncio de Fujimori de la presentación de más de 800 solicitudes de nulidad de mesas por "supuestas irregularidades", la misión ha reconocido el derecho de los candidatos a presentar recursos "que consideren pertinente para manifestar, a través de la vía legal, eventuales disconformidades".
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
Guyana se corona como el destino de inversión más atractivo de Latinoamérica
El país caribeño, con su "innovación muy alta", supera a gigantes regionales en el 'Global Passport Index 2025′. SANTO DOMINGO.-Los flujos de capital e inversión…