Argentina enfrenta "el peor momento de la pandemia", dice ministra de Salud
La ministra defendió las recientes medidas adoptadas por el gobierno argentino, como la restricción para la circulación de las personas.
BUENOS AIRES, 21 abr (Xinhua) — La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, dijo hoy miércoles que el país sudamericano enfrenta "el peor momento de la pandemia" del nuevo coronavirus, por lo que instó a la población a disminuir la circulación para frenar la transmisión del virus.
La funcionaria dijo durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno que el sistema de salud se encuentra "en tensión" en todo el país, pero especialmente en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Vizzotti señaló que es necesario bajar la circulación de personas "para disminuir la transmisión del virus" y consideró que Argentina "está viviendo el peor momento de la pandemia".
ULTIMAS NOTICIAS
- PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
- Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025
- Operación Calamar: tácticas dilatorias aplazan audiencia 19 veces
- Ministerio Público recurrirá decisión contra Alexis Medina y co-imputados
- Producción cerveza Corona en RD refuerza al país como un hub clave
La ministra defendió las recientes medidas adoptadas por el gobierno argentino, como la restricción para la circulación de las personas entre las 20:00 hora local y las 06:00 horas del día siguiente y el cierre anticipado de la actividad comercial en el AMBA, conglomerado urbano integrado por la capital federal y 40 municipios contiguos, medida que se extenderá hasta el 30 de abril.
Vizzotti dijo que las medidas se tomaron "teniendo en cuenta el riesgo colectivo", en una "situación de aumento exponencial del número de casos en un aglomerado urbano cuya dinámica de transmisión es muy importante".
La ministra de Salud añadió que las medidas son "intensificadas, focalizadas y transitorias", y que no aspiran a "que desaparezca el virus", sino a "disminuir la velocidad con que se están presentando los contagios y la velocidad con la que están ingresando las personas a las terapias intensivas".
Argentina registró su primer caso de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) el 3 de marzo de 2020 y confirmó hasta el martes 2.743.620 casos y 59.792 decesos, mientras lleva aplicadas 6.550.568 vacunas contra la enfermedad.
Las medidas de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuestas por el Gobierno para controlar la pandemia se extenderán hasta el 30 de abril próximo.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Boric condena "linchamiento" a chilenos en partido de fútbol en Argentina
El Presidente chileno envía a su ministro a Buenos Aires tras graves incidentes en un partido de fútbol El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha…
Otra vicepresidenta envuelta en una crisis, esta vez en la Argentina de Milei
El presidente Javier Milei, ha cargado de nuevo contra la número dos Victoria Villarruel Otra vicepresidenta ha entrado en crisis con el mandatario de una…
Argentina y Venezuela agravan tensiones con acusaciones cruzadas
El caso de un gendarme detenido intensifica la crisis diplomática Santo Domingo.- La relación entre Argentina y Venezuela ha alcanzado un nuevo punto de tensión…