MERCOSUR y Singapur aplazan firma de tratado de libre comercio debido al COVID-19
Por Patrícia Varejão, Dezan Shira & Associates, Oficina de Relaciones Sudamericanas.- Singapur y el Mercado Común del Sur de América del Sur (MERCOSUR) sufrieron un retraso en las negociaciones del acuerdo de libre comercio (TLC) después de que Argentina anunciara su decisión de retirarse de las negociaciones en curso sobre posibles acuerdos comerciales, diciendo que necesita centrarse en la creciente crisis económica interna en medio de la pandemia de coronavirus.
El MERCOSUR es un bloque económico compuesto actualmente por países de América del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y tiene miembros asociados en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam. Bolivia está en proceso de unirse al bloque. El mercado colectivo del MERCOSUR tiene más de 260 millones de personas y un PIB de US $ 3.54 billones.
El TLC propuesto entre el MERCOSUR y Singapur favorecerá el comercio y la inversión bilaterales y ampliará la presencia del MERCOSUR en la ASEAN, al tiempo que estimulará nuevas negociaciones y reducirá los obstáculos para que las empresas del MERCOSUR y Singapur compitan en sus respectivos mercados.
Singapur tiene una experiencia considerable en relación con TLC y un amplio conocimiento en transacciones comerciales. Actualmente cuenta con más de veinte amplios tratados comerciales vigentes. Destaca por su legislación fiscal que no cobra impuestos sobre casi todos los activos (con excepciones). Es un país que no cobra impuestos sobre las lucros o dividendos realizados, por ejemplo, externamente y disfruta de una tasa de impuesto sobre la renta relativamente baja del 17%.
El país del sudeste asiático se convirtió en el primer miembro de la ASEAN en comenzar a negociar con el MERCOSUR. El comercio entre los dos alcanzó los $ 3.5 mil millones el año pasado y se espera que el próximo TLC aumente considerablemente, pero no hasta que la pandemia de COVID-19 disminuya.
El TLC está programado para cubrir temas relacionados con el acceso al mercado, las normas de origen, las micro y pequeñas empresas, las barreras fitosanitarias, los mecanismos de salvaguardia, el comercio de bienes y servicios, las inversiones, la simplificación de las negociaciones, la propiedad intelectual, el comercio electrónico y el intercambio entre gobiernos.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Javier Milei denuncia que el Mercosur es una “prisión”
El presidente argentino aboga por la autonomía para acuerdos comerciales MADRID, 6 Dic. (EUROPA PRESS) – Durante la cumbre de líderes en Montevideo, el presidente…
En contra de Macron, la UE llega a un acuerdo histórico con Mercosur
Un pacto económico y político con desafíos pendientes tras 25 años de espera Montevideo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…