Confiscan 223 kilos cocaína escondidas en contenedor Ferry
San Juan, Puerto Rico – La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) asestó otro duro golpe al narcotráfico internacional al confiscar 492 libras (223 kilos) de cocaína, que estaban ocultas dentro de un contenedor a bordo del Ferry Santo Domingo – San Juan y cuyo valor estimado de la droga incautada es de US$6 millones. Los narcotraficantes utilizan medios muy creativos para ocultar sus cargas de drogas ilícitas en la cadena de suministro internacional”, declaró Roberto Vaquero, Director Interino de Operaciones de Campo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. “La experiencia de nuestros oficiales, junto con la utilización de todas las herramientas disponibles, resultó en la detección de este intento de narcotráfico. Nuestras comunidades pueden sentirse más seguras sabiendo que los hombres y mujeres de CBP, siguen asegurando sus fronteras”. Conforme señala el CBP, “el 10 de junio, el equipo de Control de Contrabando de la entidad federal inspeccionó varios contenedores que llegaban en el barco M/V Kydon, observando varias anomalías dentro de un contenedor.” “Después de un examen más intrusivo, encontró ocho (8) bolsas de lona que contenían 20 ladrillos en cada bolsa de lona. Una unidad canina del CBP K9 alertó positivamente a las bolsas de lona, y una muestra dio positivo a las propiedades de la cocaína.” El CBP recuerda que “su misión es salvaguardar las fronteras de Estados Unidos, protegiendo así al público de personas y materiales peligrosos, al tiempo que mejora la competitividad económica global de la nación al permitir el comercio y los viajes legítimos.”
Cargamento de relojes falsificados
Mientras que también esta misma semana, los oficiales del CBP detectaron un cargamento de relojes falsificados en perjuicio de la reconocida marca Rolex, cuya venta de haber sido posible su colocación en el mercado en Puerto Rico, ascendía a unos US$265,000 dólares. De acuerdo con las autoridades federales, quienes desarticularon el intento de introducir en el mercado en Puerto Rico estos relojes falsificados, "los consumidores patrocinan ciertos productos de marca por su valor intrínseco y calidad", dijo Leida Colón, subdirectora de la Operaciones de Campo para el Comercio. "Las falsificaciones no tienen la calidad buscada y reducen el valor de la marca", afirmó. “La mayoría de las incautaciones de los productos importados proceden de China y Hong Kong y se corresponden con ropas, calzados, joyas y medicamentos pirateados", según informó.
Rose Mary Santana
periodista dominicana radicada en La Florida, Estados Unidos. Con más de 20 años en ejercicio periodístico y cobertura noticiosa en República Dominicana y en el exterior. Especialista en Relaciones Públicas Empresariales y Corporativas, con dos diplomados en el área de las Universidades UTESA y APEC. Certificado en Ciencias Políticas de UNICARIBE COLLEGE en Florida. Actualmente es asesora de la Carrera de Comunicación Social de URBE UNIVERSITY en FL.
Artículos relacionados
Centro de la Mujer Dominicana revela migrantes sufren estragos en Puerto Rico
Romelinda Grullón revela el terror que enfrentan las mujeres ante las redadas y la criminalización de la pobreza. La vida de las mujeres migrantes en…
Frustra travesía de 66 migrantes en Puerto Rico: mayoría dominicanos
Además de dominicanos, haitianos y dos rumanos fueron interceptados en el Canal de la Mona Una operación conjunta de la Guardia Costera de Estados Unidos…
Gobernadora de Puerto Rico "orgullosa" de apoyar operaciones militares de EE.UU.
La declaración de González, se produce tras el despliegue de diez cazas F-35 en suelo puertorriqueño El pulso geopolítico en el Caribe se ha intensificado,…