Popular apoya a PACAM para asistir a víctimas de violencia familiar
Santo Domingo.- Con miras a ayudar a un colectivo vulnerable como son las mujeres e hijos menores que sufren violencia en el hogar, el Banco Popular Dominicano auspicia una alianza con Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), para que sus terapeutas certificadas atiendan, de manera virtual, a mujeres de escasos recursos económicos víctimas de violencia.
Gracias al acuerdo con el Banco Popular, cada beneficiaria recibirá asesoría y acompañamiento terapéutico del PACAM por videollamada, conversaciones telefónicas y canales de mensajería instantánea, dentro del Programa de Recuperación Emocional para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (PRMV).
Las mujeres beneficiarias recibirán tratamiento para reducir la afección psicológica, reestablecer su autonomía y el control de su cotidianidad, a través de sesiones terapéuticas durante varios meses, a partir de la presente condición de confinamiento.
La motivación de este acuerdo es mantener activa la red social de las víctimas con la finalidad de preservar su integridad psicológica, emocional y física. Las mujeres interesadas en este servicio terapéutico deben contactar al PACAM a través del número de Whatsapp (849) 340-1813.
Con esta alianza, el Banco Popular busca incidir en el fenómeno de violencia contra la mujer en un momento crítico, ya que el confinamiento y distanciamiento social por la COVID-19 está llevando a un alza en el nivel de violencia doméstica y de género en todo el mundo, según reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en países como Estados Unidos, Reino Unido y China.
Violencia y confinamiento
A nivel global, en promedio, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia intrafamiliar, según datos de la OMS, una condición que suele incrementarse en estados de emergencia o de conflicto como el actual.
En tanto, en la República Dominicana, la encuesta ENDESA 2013 señala que un 35% de las dominicanas ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, siendo las formas de control más usuales los celos o rabias, el control del tiempo y lugar, la limitación del círculo social y la desconfianza en el manejo del dinero.
En consecuencia, el país contabilizó cerca de 80 feminicidios en el año 2019. En los primeros tres meses de este año, 20 mujeres han sido asesinadas por sus parejas, lo que representa un incremento de 11% con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo con la Procuraduría General de la República.
Artículos relacionados
Banco Popular y Hábitat se unen por viviendas más dignas
El proyecto “Pisos para Jugar” sustituirá suelos de tierra por concreto en 100 hogares vulnerables Santo Domingo. – En muchas comunidades del país, todavía hay…
Propeep dona dos motocicletas a Policía Nacional en La Zurza II
Robert Polanco destacó que esta acción cumple el compromiso asumido durante una reunión celebrada con los comunitarios La Zurza, D.N.- La dirección de Proyectos Estratégicos…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…