Foro Ciudadano propone diálogo para enfrentar COVID-19
Santo Domingo.- Foro Ciudadano, espacio articulado con más de 200 organizaciones sociales, religiosas y comunitarias del ámbito rural y urbano, demandó el establecimiento de un diálogo que integre a los principales sectores del país ante la crisis del COVID-9.
Expresa la necesidad de formular un plan de acción de manera colectiva que articule a los distintos sectores de la sociedad para dar respuesta a la situación que se esta viviendo.
“Entendemos que esta coyuntura necesita respuestas contundentes, pensando desde las comunidades y con los diferentes sectores de la vida nacional y garantice el derecho a la salud a todo el que reside en nuestro país, con mayor énfasis en quienes están en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión y que no están incluidos en el programa FASE o Quédate en Casa”, añadió.
Asimismo, las organizaciones hacen un llamado al sector político-partidario, al sector empresarial y gremial, y, a las organizaciones civiles y religiosas, para ir a la mesa de diálogo a identificar y programar acciones de manera conjunta, poniendo en primer lugar la necesidad urgente de preservar la salud pública, y teniendo en cuenta las urgencias sanitarias de toda la población, en particular de los grupos sociales más excluidos y empobrecidos.
Foro Ciudadano considera necesario que dicho diálogo priorice los siguientes aspectos:
1.- Identificar un mecanismo que integre y garantice la participación de los diferentes sectores, de cara a poder canalizar la ejecución de las diferentes estrategias y planes de acción que se vayan ejecutando en todo el territorio nacional.
2. Partir del análisis de la coyuntura actual y estructural del sistema sanitario, así como de las respuestas que a nivel local e internacional se están ejecutando. Esto permitiría identificar donde se encuentran los puntos de avance para una mejor respuesta de todos los sectores del país, a la vez que permitiría tener una visión clara, respecto al rol y los aportes que debe asumir cada uno de los sectores de la sociedad ante la crisis sanitaria, así como en la situación social, electoral, laboral y de sostenibilidad de las políticas públicas necesarias en esta coyuntura.
3.- Establecer una estructura mínima de funcionamiento, integrada por representaciones de los diferentes sectores, que permita un procedimiento de diálogo fluido, incluyendo las representaciones locales recién electas.
4-Finalmente, que sea un diálogo moderado, animado y coordinado por una comisión colegiada, electa por consenso en cada sector e integrada por una institución de los siguientes ámbitos: Presidencia de la República, una representación de los partidos de los diferentes bloques de la oposición, academia, sindicatos, gremio de salud, empresariado, religiosos, de la sociedad civil, campesinos/as y jóvenes.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Rusia y EE.UU. acuerdan relanzar el diálogo para la paz en Ucrania
Rubio y Lavrov se reúnen en Arabia Saudí para establecer mecanismos de consulta y cooperación. En un giro diplomático que podría marcar el inicio del…
Presidente Abinader se reúne con el Episcopado dominicano
El presidente compartió un almuerzo con la cúpula católica para afianzar el trabajo conjunto por el bienestar social. SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader…
Embajada EEUU pública su versión de visita del secretario de Guerra, Peter Hegseth a RD
Washington despliega aviones cisterna y Hércules en la isla para ampliar la vigilancia marítima y aérea del Caribe. SANTO DOMINGO. – La embajada de los…