Cepal ofrecerá nuevas proyecciones de crecimiento de países de la región
(18 de abril, 2020) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 21 de abril el Informe especial COVID-19 N⁰ 2 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis derivada del impacto del coronavirus en la región, titulado Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar la reactivación.
El nuevo documento, cuya primera entrega se realizó el 3 de abril pasado, incluirá esta vez una actualización de las proyecciones de crecimiento económico para la región y cada uno de sus países, que toma en cuenta las consecuencias que podría acarrear la pandemia al desempeño de las economías latinoamericanas y caribeñas en 2020.
La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde Santiago, Chile, a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -4:00).
Será transmitida en línea por internet a través del sitio web de la institución y sus redes sociales en Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).
Los periodistas podrán enviar sus preguntas con antelación al correo conferenciaprensa@cepal.org las que serán respondidas por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en vivo una vez concluida la presentación del documento. Solo se recibirán preguntas hasta las 11:30 horas locales.
La pandemia del COVID-19 encuentra a América Latina y el Caribe en un débil momento de su desempeño económico y social. La región creció a una tasa estimada de apenas 0,1% en 2019. Producto de la pandemia las proyecciones para el 2020 se han corregido a la baja de manera significativa. Los detalles de la magnitud de la caída en la dinámica económica regional y de cada país serán dados a conocer el martes 21 en la presentación de la Secretaria Ejecutiva del organismo.
Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa virtual. Los periodistas deben conectarse a partir de las 11:00 a.m. hora local (UTC/GMT -4:00) a través del sitio web de la CEPAL y sus redes sociales. Solo se recibirán preguntas hasta las 11:30 horas locales del martes 21 de abril.
La versión electrónica completa del documento de la CEPAL, junto a un comunicado de prensa con el detalle de las cifras de crecimiento actualizadas, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL y en la página del Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe el martes 21 de abril, tan pronto finalice la conferencia de prensa.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Cepal: América Latina debe buscar alternativas ante el giro arancelario de EE.UU.
Advierte sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. y pide a América Latina ampliar su comercio con Asia, Europa y África. La Comisión Económica…
Cepal reduce crecimiento de América Latina y el Caribe para 2025
La región enfrenta un contexto global de creciente incertidumbre económica La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha reducido su estimación de…
CEPAL y OIT promueven la corresponsabilidad social y de género en el cuidado laboral
Una nueva publicación resalta la importancia de las licencias laborales para fomentar la igualdad de género en América Latina. Santo Domingo, RD. – La Comisión…