Grupo Popular realiza aporte extraordinario de RD$10 MM al Plan Sierra
Se destinarán a proyectos de la entidad con la población serrana
San José de las Matas, Santiago – El Grupo Popular realizó un aporte extraordinario al Plan Sierra por un monto de RD$10 millones, el cual servirá a esta organización sin fines de lucro para fortalecer su portafolio de proyectos medioambientales y sociales en su área de influencia, además, para afianzar los trabajos de coordinación del Plan Sierra ante la Comisión Presidencia para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), un proyecto presidencial que vela por preservar esta cuenca hidrográfica y sus recursos naturales, así como por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Esta contribución se entregó a la señora Inmaculada Adames, vicepresidente ejecutiva de la institución, quien recibió el aporte de manos de la señora Ana Idalia Grullón, vicepresidente de Proyectos Especiales del Grupo Popular, y el señor Elías Dinzey, gerente general de dicha fundación.
Programas para la población serrana
Además del apoyo a la labor de coordinación de la CRYN, el Plan Sierra usará estos recursos para iniciar un programa de capitalización para agricultores de café y macadamia en esta zona, así como talleres de formación a pequeños productores y un proyecto de desarrollo integral de una de las comunidades que integran la región de la Sierra.
Igualmente, la organización apoyará con capital semilla iniciativas productivas y de medios de vida de la población serrana residente en su área de impacto.
Por otro lado, y como parte de los esfuerzos del Grupo Popular por extender la educación financiera en diferentes grupos poblacionales, este aporte servirá también para desarrollar un programa educativo, específicamente orientado a las necesidades financieras de los pequeños productores y comerciantes serranos, con el objetivo de seguir elevando su nivel de vida.
Estudio de huella ambiental
Entre las iniciativas propias de su gestión, el Plan Sierra podrá financiar también con estos recursos un proyecto para evaluar la huella ambiental positiva que generan las jornadas de reforestación en sus predios, de cuya certificación se encargará una firma calificada.
Con cuatro décadas de vida institucional, el Plan Sierra está considerado uno de los principales proyectos de sostenibilidad medioambiental y recuperación de la capa boscosa, al tiempo que ha logrado un mejoramiento continuo en la calidad de vida y participación de los habitantes de la Sierra.
Su misión es propiciar el manejo sostenible del agua, suelo, bosques y biodiversidad serranos para producir agua limpia para consumo humano, agrícola e industrial, así como hidroelectricidad y otros beneficios ambientales como la captura de carbono y la reducción de los gases de efecto invernadero.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Grupo Popular fortalece su liderazgo con una renovada estructura ejecutiva
La entidad financiera anuncia cambios en su gobernanza para impulsar su crecimiento. Grupo Popular ha implementado una serie de transformaciones en su estructura ejecutiva y…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…