Patricia, el regreso del sueño
Desde esta semana está en cartelera la primera película de ficción de René Fortunato, quien tiene en su haber como director y realizador unos 7 documentales de contenido histórico. Los que conocemos a René y su gran capacidad profesional, sabíamos que cuando se decidiera por hacer una producción cinematográfica que no fuera un documental histórico, los resultados serían también muy buenos. Y así ha sido.
Con la película “Patricia, el regreso del sueño” René logra hacer ,de manera brillante, el cross over de la historia a la ficción, del documental al drama cinematográfico. Y lo hace sin perder la esencia de lo que ha sido todo su trabajo como director y realizador. El propio René afirma que el objetivo estratégico de su trabajo es “rescatar, preservar y difundir la memoria histórica del pueblo dominicano, para contribuir así a fortalecer los valores culturales de la nación dominicana”.
Y ese objetivo lo logra con creces en “Patricia, el retorno del sueño”. Esta pelicula es una hermosa historia de amor a la patria y a la mujer dominicana. Es una historia de la relación, los sinsabores y las esperanzas de un dominicano que retorna de Nueva York y una mujer que le sirve de estímulo y apoyo. El guión articula de manera magistral, y con muchos destellos de humor muy bien tratados, los diversos momentos de una relación de amor bajo el manto hermoso de una zona colonial llena de belleza, y de un país dominicano que impacta con sus encantos naturales.
La dominicanidad, defendida con amor, con humor y con nostalgia, es el elemento central de “Patricia”. Ya sea con los hermosos flamboyanes naturales o trabajados en edición, en los momentos musicales que hacen llorar de recuerdos o con frases que parecen mensajes a la nación, la patria dominicana y el sentir de la dominicanidad se sienten grandes en todo el desarrollo de la película.
Los dos actores principales, Amaury Pérez como Juan Carlos y Sthephany Liriano como Patricia, logran llenar su cometido y danzan al ritmo perfecto de una buena dirección de René. Los papeles secundarios en muchas ocasiones compiten en buena lid con los principales y lograr impactar en el público de manera muy especial. Actores como Miguel Angel Martínez, Mario Núñez, Geisha Montes de Oca, Raymundo Ortíz, Augusto Feria y muchos otros, encajan de manera brillante en la narración de una historia de la dominicanidad que necesita un poco de todo, tal y como somos los dominicanos.
Desde mi humilde punto de vista, los lauros mayores están en la musicalización y la fotografía. Son sencillamente geniales. La música principal, creada por el joven Misael Mañon y grabada por la Camareta de Washington Heights bajo la dirección del maestro Caonex Peguero, le dan una fuerza magistral al desarrollo de la película. Y los temas de merengue y bachata del pasado que se introducen, como la escena de Aramis Camilo bailando “El Motor”, le dan un sabor especial de recuerdo y de dominicanidad sentida y vivida. En cuanto a la fotografía, la profesionalidad es deslumbrante. Y no era para menos, ahí está el trabajo de Peyi Guzmán, un genio de la cámara y la imagen, unido al colorista William Esguerra, uno de los mejores de América Latina.
Existen algunos elementos que le restan un poquito al desarrollo de la película, pero son los menos. Por ejemplo, algunos escenas muy largas, abuso de algunas malaspalabras y forzar la participación de todos los artistas que cantaron algún tema. Pero en sentido general, es una muy buena producción, con un excelente mensaje de exaltación del valor de la patria, del amor y de la dominicanidad.
Felicito sinceramente a René Fortunato por la gran calidad de “Patricia, el retorno del sueño” y exhorto a todos que vayan a verla. Será una experiencia inolvidable.
euricabral07@gmail.com
Euri Cabral
Es un comunicador dominicano con una amplia trayectoria en diversos medios. Ha sido colaborador de los periódicos Listin Diario, El Caribe, Hoy, El Nacional, La Noticia y El Nuevo Diario. En la actualidad es comentarista del programa radial "EL Sol de la Mañana", el más importante programa de opinión del país que se transmite diariamente por la emisora Zol 106.5 FM. Es propietario de la empresa Producciones Ella y El y del canal de televisión Señales TV, un canal para sembrar valores. Ha publicado los libros "Duarte, un hombre de fe y de acción"(2013), "Merengue y Bachata: Orígenes, etapas y líderes" (2009), "Juan Luis Guerra y 4-40: Merengue y Bachata a ritmo de poesía y compromiso"(2008), "Amor de mariposas y otros relatos" (2002), "Fernando Villalona en su justa dimensión" y "Enseñanzas de Jiménes-Grullón"(1982). Desde el año 1987 está felizmente casado con Zinayda Rodríguez con quien ha procreado dos hijas: Amelia y Cheizi Cabral Rodríguez. Es un abuelo orgulloso de dos nietos: Ianna Amelie y Juan Fernando Cuello Cabral. En julio del 2004 asumió a Jesús como su Señor y Salvador y en estos diez años su vida ha sido transformada grandemente. En la actualidad forma parte del equipo de liderazgo de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida (ICPV), que dirigen los pastores Raffy Paz y María Isabel Palacio.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…