Skip to content

Derecho a soñar

| | 2 min read

Podría empezar diciendo ‘‘que nadie nos quite el derecho a soñar’’, pero en este caso prefiero cambiar la narrativa, y decir: ‘‘que no se nos olvide que debemos soñar’’. Los sueños son el motor que nos impulsan a nuevas metas, nuevas acciones, nuevas opiniones, y por consecuencia, un futuro prometedor. Los grandes luchadores de la historia, más que luchadores, han sido grandes soñadores. La utopía es la base de la revolución, y la revolución es la base del cambio.

Puede sonar como tontería, pero imagínese usted, que se ha dedicado a leer estas líneas, como sería una sociedad donde nadie sueñe nunca, donde se viva en un conformismo eterno, y que el opio venga sin ilusiones… ¿Qué sería de nosotros? Esta pregunta no es retórica, pues vemos la respuesta de lo que seríamos de olvidar que podemos soñar, y es que seríamos nada más y nada menos que robots, siguiendo instrucciones paso por paso, desde el nacimiento hasta la muerte, donde el propósito de cada quien viene en un sobrecito instantáneo, y aquel que no lo siga será por siempre un inadaptado.

Nacer, reproducirse, morir.

La única forma que tenemos de retar los cánones y paradigmas de una sociedad es pensando de manera diferente, y pensar de manera diferente al status quo no es nada más que un sueño. Que no nos mate la costumbre, que el poder de la mente trascienda, y que gane la esperanza y la fe de lo distinto y de romper nuestros límites mentales, como persona y como sociedad.

En el mes de la patria dominicana mi reflexión es: Seamos metamorfosis.

Share:
Gabrieliza Matos

Gabrieliza Matos

Activista social y soñadora de profesión.

Artículos relacionados

Columnas

Ganas de matar

El deseo de matar es un sentimiento que aflora con una facilidad que espanta.  Por José Miguel Carrión En los últimos años entre los dominicanos…

| 4 min read