Colombia lidera el ranking latinoamericano de las mejores clínicas y hospitales
Es el país con el mayor número de instituciones en los primeros 10 lugares. La medición hecha por la revista AméricaEconomía mide aspectos como seguridad del paciente, capacidad y conocimiento de los médicos.
Bogotá, 4 nov. (Pxp).- Después de analizar 190 hospitales y clínicas de 12 países latinoamericanos, la revista AméricaEconomía seleccionó las mejores 42 de la región, de las cuales casi la mitad son colombianas.
Del total mejor calificadas, 20 son de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. Además, Colombia es el país con el mayor número de instituciones en los primeros 10 lugares, con cuatro: Fundación Cardiovascular de Colombia, Fundación Valle del Lili, Hospital Pablo Tobón Uribe y Fundación Cardioinfantil.
“Es importante que no solo se destaca la infraestructura de hospitales y clínicas, sino también los servicios especializados y de alta complejidad que Colombia está ofreciendo, así como el profesionalismo del personal médico, todos factores que están convirtiendo al país en un destino de salud ideal para pacientes internacionales”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.
La medición, que se realiza cada año con encuestas, entrevistas a médicos de los hospitales participantes y los lectores de AméricaEconomía, incluyó clínicas y hospitales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
El factor con el mayor porcentaje para la calificación fue el de seguridad y dignidad del paciente con el 25%; el capital humano también con un 25%; la capacidad con el 20%; y con 10% la gestión del conocimiento, la eficiencia y el prestigio.
“Además de las ventajas en el servicio e infraestructura, Colombia tiene distintos polos de desarrollo en ciudades intermedias que tienen oferta de servicios de salud. Todo lo anterior está permitiendo la llegada cada vez mayor de pacientes internacionales, especialmente de Estados Unidos, Centroamérica y las islas del Caribe, que es donde más oportunidades de expansión hemos identificado”, añadió Lacouture.
"Los pacientes Eligen Colombia por su proximidad y buenas comunicaciones con las principales ciudades del país. La República Dominicana, Curaçao y Aruba, por ejemplo, ofrecen vuelos directos a Colombia en menos de dos horas," dijo Lacouture.
Los servicios que ofrecen algunas de los mejores clínicas incluyen Neurocirugía, Cardiología, Servicios de Oncología (Tratamientos contra el cáncer), oftalmología, tratamientos ortopédicos, Odontología, Urología, Cirugía Plástica y Chequeos Ejecutivos.
De acuerdo con un informe del Programa de Transformación Productiva, en el que el sector salud está incluido por ser de talla mundial, Colombia pasó de recibir 14.000 pacientes internacionales en 2010 a 49.000 en 2013. En los primeros seis meses de 2014 el número llegó a 47.000.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Urgen cambios al modelo de financiamiento en salud
Proyecciones alertan sobre una brecha que podría superar el 15% Santo Domingo, R. D. – El sector salud vuelve a encender las alarmas. Las proyecciones…
Vacunarse contra Gripe y Covid protege más de lo que creemos, también al corazón
Las vacunas tambien reducen complicaciones graves como ictus, infartos y trombos La gripe y la Covid-19 suelen verse como amenazas incómodas del invierno, pero la…
Fin al mito: pacientes con marcapasos no corren peligro cerca de aparatos eléctricos
Cardióloga de Hospiten aclara que la tecnología moderna hace innecesaria la preocupación por electrodomésticos Santo Domingo — En la cultura popular dominicana persiste la creencia…