Expertos en salud abogan por la prescripción médica del ejercicio físico
"Los médicos tienen que prescribir la actividad física" porque es el "próximo paso esencial para combatir a epidemia de sedentarismo", que afecta al 80 por ciento de los niños del mundo, afirmó hoy la especialista Patricia Sangenis, participante en un foro científico en Buenos Aires.
Médica cardióloga, directora del Instituto Deporte y Salud de Buenos Aires y ponente en el Simposio Vida Activa y Saludable de la Serie Científica Latinoamericana, sostuvo, que encuestas realizadas en 122 países revelan "que el índice de sedentarismo en niños es del 80 por ciento" y que las personas "por más Internet y aplicaciones electrónicas que consulten", toman como "referente" en salud a su médico.
"No hay nadie que sea más influyente en una persona para que sea activa" que su médico, destacó la especialista y agregó que los profesionales de la salud deben "perder el miedo de prescribir actividad física, porque sino lo hacemos nosotros hay otros que indican y no siempre en la manera adecuada".
Subrayó la necesidad de asegurarse de que la práctica sea "segura" a través de "cuestionarios de salud" o fórmulas de seguimiento médico "que permitan que las personas hagan actividad física sin correr riesgos".
"Tiene que ser práctico y simple" porque "todo lo que se aleje" de la sencillez aparta "a las personas de tener una vida activa".

La especialista argentina hizo hincapié en que la actividad física recomendada por el médico tiene que ser también "divertida" y brindar a las personas "un plan y unos objetivos".
"Esto es un movimiento nuevo en el mundo" advirtió la especialista indicando que proviene de una tendencia implantada en Estados Unidos, Canadá y Europa a través de la cual "los agentes de salud" trasladan el lema "ejercicio es medicina" a la población en general.
En el contexto argentino, se trabaja en esta línea desde la Sociedad de cardiología y la Fundación cardiológica, el Comité olímpico argentino y la colaboración próximamente de las sociedades de pediatría y nutrición, apuntó.
"Estamos incorporando a las sociedades a la prescripción" dijo, refiriéndose a las "dificultades" que han encontrado hasta ahora los médicos para acercarse a esta práctica, dado que no ha sido objeto de estudio en sus carreras.
Sangenís señaló que la tendencia surgió como recomendaciones generales de la Asociación Americana del Corazón o del Colegio Americano de medicina del deporte pero celebró que "hoy hay un programa estructurado que dice la medicina es ejercicio y el ejercicio es medicina".
"Tenemos que pasar de que los médicos cobren por tratar enfermos a que sean recompensados también por prevenir enfermedades" defendió.
Patricia Sangenís dirige la Comisión Mujer y Deporte del Comité Olímpico Argentino 2014, es miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, conductora del programa "Deporte y Salud" que se emite desde hace 15 años en la televisión argentina y autora de tres libros sobre los beneficios de la actividad física.
La Serie Científica Latinoamericana reúne en Buenos Aires, hoy y mañana, a cerca de 200 expertos, académicos, médicos y deportistas.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…
El ejercicio como fármaco: reduce mortalidad de cáncer de próstata en un 33%
Especialistas avalan el entrenamiento de fuerza como pilar esencial contra los efectos del tratamiento. El ejercicio físico ya no puede considerarse un mero consejo de…