¿Qué es la Restauración de la República?
Fue convertir de nuevo la Republica Dominicana en un país independiente, después de haber sido convertida en provincia de España por el dictador Gral. Pedro Santana.
Por Milton Olivo
¿Cómo así? Que de una manera inconsulta o sin consultar al pueblo el presidente Santana negocio con la monarquía española convertir el país en una provincia de España, haciéndolo, es lo que se llama la anexión.
¿Y la Restauración? Fue la guerra que desataron bravos dominicanos contra los ejércitos españoles enviado a mantener la anexión, derrotándolos y restaurando la Republica en 1865.
¿Qué fuerza envió España a mantener la anexión? Treinta mil soldados veteranos de la guerra de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Dividido en escuadrones de Caballería, Infantería y Artillería.
¿En qué año fue la anexión? En 1861. ¿Cuándo inició la guerra? En 1863. ¿Y cuando termino? En 1865.
¿Cómo sucedió todo? Primeramente Sánchez que estaba deportado entro por Haití a pelear contra los españoles, fue cuando dijo: “Entro por Haití porque no puedo hacerlo por otra parte, pero si alguien pretende mancillar mi nombre, diré sin jactancia; soy la bandera dominicana”.
El 4 de julio de 1861, fueron fusilados en El Cercado, Francisco del Rosario Sánchez, Juan Erazo, Benigno del Castillo, Francisco (Cefiro) Martínez, José Antonio Figueroa, Juan Dragón, León García, Segundo Alcántara, José Corporán, Pedro Zorrilla, José de Jesús Paredes y Juan Gregorio Rincón, Rudecindo de León, Manuel Baldemora, Epifanio Jiménez, Romualdo (Tani) Montero, Domingo Piñeyro y Félix Mota
Ese primer intento fracaso con el martirio de los patriotas. Luego hubo otro intento, y los responsables fueron fusilados en Santiago.
En 1863, los próceres restauradores Benito Monción, José Cabrera y Santiago Rodríguez, se reunieron en las montañas de Capotillo, para prepatar el plan de restaurar la soberanía nacional, plan en el que simultáneamente trabajan millares de dominicanos en todo el territorio nacional entre ellos el más distinguidos de sus generales Gregorio Luperon.
Fue una guerra incruenta, donde hombres y mujeres fueron comprometiendo grupos decididos en cada provincia y sumándose a la lucha. Luego de dos años de guerra y la muerte de 18 mil españoles, estos decidieron rendirse y retirarse derrotados de la isla.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…