Localizan barco "Santa María" en aguas cerca de Haití
Un un equipo de investigadores de EE.UU. cree haber encontrado el barco "Santa María" de Cristóbal Colón en las profundidades del Caribe, en las proximidades de Haití.
Señala que aún falta mucho para poder afirmarlo, pero podría convertirse en uno de los descubrimientos submarinos más importantes de los últimos años.
Cristóbal Colón tiene el mérito de ser considerado el descubridor de América, viajes que hizo desde Europa a la región del Caribe en los barcos La Pinta, La Niña y la Santa María.
Según fuentes cercanas citadas por el Pueblo en Línea, un equipo encabezado por un investigador que no es arqueólogo submarino, el célebre Barry Clifford, responsable de llamativos hallazgos en el pasado, cree que los restos de la «carabela» están en el fondo del mar al norte de las costas de Haití, tras analizar fotografías tomadas durante una investigación previa hace más de diez años, junto con otras de una reciente misión de reconocimiento.

Indica que aun con las reservas idicadas, el equipo se arriesga al anunciar: «Las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón, la Santa María», según dijo Clifford, cuyo equipo realizó este mes una expedición de reconocimiento. «El Gobierno haitiano ha sido extremadamente útil, y ahora necesitamos seguir trabajando con ellos para hacer una excavación arqueológica detalladas», añadió.
Según el diario londinense 'The Independent', el equipo de Clifford no ha tocado aún los restos del navío hundido, se ha limitado a fotografiarlo y medirlo. Los indicios que le llevan a pensar que ha descubierto la 'Santa María' es la cercanía del fuerte de Colón y las notas que escribió en su diario el marinero genovés.
La Santa María, el mayor barco de la expedición (23,52 metros de eslora), tuvo también un origen incierto: pudo ser construida, según las fuentes, en Cantabria, en Galicia o en el Puerto de Santa María. Salió por primera vez al mar en 1480 y perteneció al patrimonio de Juan de la Cosa. Su naufragio fue incruento. Encalló en algún punto cercano a La Navidad, el fuerte de Colón en la isla de La Española, cerca de la frontera norte entre Haití y la República Dominicana. La tripulación y los víveres fueron rescatados con éxito y parte de la madera del barco se empleó para la construcción del fuerte.
La campana que Rodrigo de Triana hizo sonar desde uno de los tres mástiles de la 'Santa María' cuando vio tierra también se salvó del naufragio, embarcó en otro buque, volvió a naufragar, fue rescatado por un buzo italiano en Portugal, en 1994 y desapareció misteriosamente durante la década pasada.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…
¿El Misterio se desvela?: posible detección directa de materia oscura
Científicos japoneses encuentran la firma de rayos gamma predicha tras casi un siglo de búsqueda. Casi un siglo después de que fuera concebida, la materia…