Bancos RD tendrán que informar a EEUU
Se trata de un regulación promulgada en marzo de 2010 para evitar la evasión de impuestos por parte de los ciudadanos y residentes en EEUU.
Por Freddy Galarza/Reporte especial.
Santo Domingo.-Los bancos comerciales de República Dominicana y de otros países con los que Estados Unidos tiene relaciones tendrán que facilitar las informaciones sobre los operaciones financieras hechas por los ciudadanos norteamericanos, en caso de que sean requeridos, a partir de la entrada en vigencia el 16 de julio próximo de la Ley de Cumplimento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA).
Se trata de un regulación promulgada en marzo de 2010 para evitar la evasión de impuestos por parte de los ciudadanos y residentes en EEUU con la apretura de cuentas en bancos del exterior, lo que es advertido a quienes tienen la intención de depositar efectivo en las instituciones financieras dominicanas.
“Esa ley entra en vigencia el 1 de julio próximo y los bancos estarán obligados a facilitar las informaciones que requiera EEUU. Esta ley es diferente a la que obliga a quienes entran a territorio estadounidense con más de 10 mil dólares”, dijo a EL DÍA un funcionario de un banco dominicano.
El FATCA aplica a los bancos, puestos de bolsa, entidades fiduciarias, entre otros fondos y vehículos de inversión.
A PARTIR DEL DIA 16 DE JULIO, 2014
El gobierno Federal de los Estados Unidos va a enviar toda la documentación de todos los Ciudadanos Americanos nacidos en Estados Unidos y Naturalizados de origen dominicano, para que los Bancos dominicanos verifiquen si tienen cuentas en Dólares y Pesos en la República Dominicana y los Bancos, Cooperativa, Financieras, reporten a Estados Unidos los balances de esas cuentas.
Los Estados Unidos van a enviar dentro de la documentación Números de Pasaportes, números de residencias, fechas de nacimientos, Etc. Etc.
Los Estados Unidos van a investigar a todos los que tienen cuentas en la República Dominicana que llenan impuestos y no reportan las Cuentas que tienen en la Republica Dominicana y a los que tienen cuentas ya sea en Dólares o en Pesos que reciben ayudas en este país, ya sea Cupones de Alimentos, Seguros Social, Medicaid, Desability, Sección 8, etc. Etc.
¿Que es la LEY FATCA?
La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero conocida por sus siglas en inglés como FATCA, fue promulgada como Ley en los Estados Unidos de América el 18 de marzo del 2010, y entró en vigencia el 01 de enero de 2013, su intención es prevenir que los contribuyentes estadounidenses utilicen cuentas financieras fuera de dicho país con el fin de evadir impuestos.
Una vez que las regulaciones de la Ley FATCA entren en vigor, se les requerirá a las instituciones financieras que reporten anualmente, aquellas cuentas que contribuyentes estadounidenses mantengan fuera de ese país.
¿Quién es ´persona estadounidense´ y cómo le afecta la ley?
“Persona estadounidense” puede ser un ciudadano de EU o un extranjero residente en dicho país, incluyendo a individuos con padres nacidos en EU, con doble nacionalidad, aun cuando viva fuera de EU y no tenga intención de vivir allí; un individuo con residencia legal en EU (´green card´); individuos nacidos en EU; y personas que hayan estado presentes en EU durante seis meses en los últimos tres años.
¿Están obligadas las entidades a acatar una ley de EU?
En teoría no, pero en la práctica no les queda otra alternativa. Las entidades que no certifiquen el cumplimiento de las exigencias de Fatca quedarían impedidas para hacer transacciones con EU, el mayor centro financiero del mundo. En el sistema bancario actual, todos los bancos trabajan con corresponsales en EU.
Además, a las entidades que no cumplan la ley de manera diligente se les aplica una retención del 30% en los pagos que perciban procedentes de EU.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…