Producción cerveza Corona en RD refuerza al país como un hub clave
Gigante cervecero mundial elige a la República Dominicana para su expansión estratégica.
SANTO DOMINGO.-La República Dominicana continúa cosechando logros económicos de significativa trascendencia global. Ahora ha sido la instalación de una nueva planta productora de la icónica cerveza Corona por parte del gigante cervecero Anheuser-Busch InBev (AB InBev). Esta decisión no es solo una transacción empresarial; es un potente indicador de la confianza de los grandes capitales en la estabilidad y el marco jurídico que ofrece la nación caribeña.
La noticia se formalizó tras un encuentro en Santo Domingo entre el presidente Luis Abinader y una comitiva de altos ejecutivos de AB InBev. Jean Jereissati, CEO de Zona Middle Américas de AB InBev, junto a Fabián Suárez, presidente de CND, y otros directivos, confirmaron al mandatario la selección del país como sede estratégica para la producción de la marca, lo que implica una inversión extranjera directa de gran calado.
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
En un contexto global marcado por la cautela financiera y la reubicación de cadenas de suministro, este proyecto se interpreta como un espaldarazo directo a las políticas de refuerzo institucional y económico implementadas desde hace varios años en Repuubloica Dominicana.
Lejos de la retórica vacía, este tipo de inversiones cuantiosas y a largo plazo son la prueba tangible de que el ambiente de negocios, la seguridad jurídica y la estabilidad macroeconómica del pais son percibidos como robustos y fiables a escala internacional.
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
"Logros como estos se deben a la confianza de los inversionistas en el Gobierno dominicano, por el ambiente de estabilidad económica, jurídico y social", sentenció el presidente Abinader, subrayando la importancia de mantener un entorno predecible para el capital extranjero.
El impacto más allá de las fronteras
La llegada de una operación de AB InBev, una de las cerveceras más grandes del planeta con presencia en casi todos los mercados, posiciona a la República Dominicana en un mapa de producción global de mayor visibilidad. La planta no solo abastecerá al mercado local, sino que es probable que se integre a la red de exportación del conglomerado, lo que fortalecerá la balanza comercial y la diversificación productiva del país.
Este movimiento tiene una connotación dual: por un lado, inyecta capital y tecnología de punta; por el otro, se traduce inmediatamente en creación de empleos de calidad y en el desarrollo de capacidades técnicas y logísticas a nivel local. Es un ejemplo concreto de cómo la atracción de inversiones de alta gama actúa como un motor de crecimiento endógeno.
La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Nacional y a la que asistieron el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Industria Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, evidenció la sintonía estratégica entre el sector público y el privado.
Menos evasión: FMI resalta avance en recaudación del ITBIS en RD
Lo cierto es que este tipo de diálogo continuo y constructivo es fundamental para desbloquear grandes proyectos y asegurar que la inversión fluya con la menor fricción posible.
La decisión de AB InBev es un hito económico que trasciende el sector de bebidas: consolida a la República Dominicana como un destino de inversión de primer orden en América Latina, un polo de estabilidad y crecimiento que sigue atrayendo capitales dispuestos a apostar por su futuro productivo.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Advierten que la parálisis sucesoral es la gran amenaza de las PYMES
Expertos judiciales y DGII alertan: La inmovilidad patrimonial desangra la economía dominicana. SANTO DOMINGO.- La inacción en materia de planificación patrimonial se ha consolidado como…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…