Advierten que la parálisis sucesoral es la gran amenaza de las PYMES
Expertos judiciales y DGII alertan: La inmovilidad patrimonial desangra la economía dominicana.
SANTO DOMINGO.- La inacción en materia de planificación patrimonial se ha consolidado como el mayor riesgo operativo y fiscal que enfrenta hoy la pequeña y mediana empresa (PYME) y, por extensión, la economía familiar dominicana. Esta es la contundente conclusión emanada del Evento Nacional de Planificación Patrimonial organizado por la Red Nacional de Abogados y Notarios (RENAT) en Santo Domingo.
El encuentro, que reunió a jueces, fiscales, y representantes de entidades clave como la DGII y ONAPI, sirvió como un llamado de alerta. El diagnóstico es que la lentitud procesal y los vacíos legales exponen los activos a un congelamiento que amenaza la continuidad de los negocios y desangra la herencia con litigios innecesarios.
El gigante dormido: Pymes de Iberoamérica generan 60% del empleo
Fragilidad legal: el testamento en la mira judicial
Los panelistas del sector judicial fueron directos al señalar la fragilidad del testamento como herramienta única de planificación. El Magistrado Rafael Ciprián y la Magistrada Arelis Ricourt advirtieron que el más mínimo vicio de forma puede anular la voluntad del testador, abriendo la puerta a disputas judiciales que se prolongan por años.
Esta situación se agrava por los litigios relacionados con la Legítima Hereditaria, que saturan el Tribunal Civil, demorando la transferencia de bienes y títulos. El Dr. Víctor Céspedes, Rector de UNNATEC, fue enfático al promover la planificación como una "estrategia de Estado para la paz familiar", posicionando al Fideicomiso como la herramienta de facto para la continuidad empresarial.
Pymes de RD lideran adopción tecnológica en el Caribe
El catedrático Robinson Cuello complementó esta visión, señalando que la falta de Calidad Jurídica y la ambigüedad en la transferencia de títulos son el punto de ataque inicial en cualquier litigio sucesorio.
Blindaje financiero y el ojo de la DGII
La protección de activos va más allá de los tribunales; toca directamente la liquidez y las obligaciones fiscales. Representantes del sector financiero y fiscal recalcaron las ventajas del Fideicomiso. Fiduciaria Universal explicó que este mecanismo es vital porque evita el congelamiento de cuentas bancarias tras el fallecimiento. Los fondos siguen operando sin necesidad de una sentencia judicial, asegurando la liquidez inmediata necesaria para cubrir nóminas y gastos operativos.
Desde el ámbito estatal, la Lic. Michelle Guzmán (ONAPI) alertó sobre el riesgo que corren los activos más valiosos del siglo XXI: las marcas, patentes y la propiedad intelectual. Estos, al estar a menudo registrados a nombre personal, quedan totalmente expuestos a la parálisis sucesoral.
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
Por su parte, la Lic. Marcia Romero (DGII) recordó la inexcusable obligación de declarar el Impuesto Sucesoral del 3% en un plazo de noventa días. Advirtió que la omisión o el retraso en este pago resulta en multas que descapitalizan significativamente la herencia, pulverizando el patrimonio familiar.
La crisis de la despedida: liquidez inmediata
Jaime Ramos, de Funeraria Blandino, introdujo el factor logístico, subrayando que la crisis de liquidez se manifiesta en el momento más vulnerable que se expresa en la despedida final. Ramos destacó que la única forma de garantizar que la voluntad del fallecido se cumpla con dignidad y sin generar una crisis financiera y emocional inmediata es que los fondos de previsión sean líquidos.
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
América García, coordinadora de RENAT, concluyó el evento con un llamado a la acción. "Este evento es una advertencia. La concientización constante sobre el Testamento y el Fideicomiso es la clave para llevar paz a los hogares, agilizar la economía y, de paso, descongestionar los tribunales del país."
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
El gigante dormido: Pymes de Iberoamérica generan 60% del empleo
Pese al volumen, las MiPymes solo aportan menos del 25% del PIB regional y tienen baja incidencia exportadora. SANTO DOMINGO.- El panorama empresarial en Iberoamérica…
Pymes de RD lideran adopción tecnológica en el Caribe
Segun Alegra.com, las pymes dominicanas, motor del 54% del empleo, lideran la región en inversión en IA Santo Domingo.-Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son…
Acuerdo para que 100 mil Pymes en RD accedan a soluciones con IA
Visa y Alegra.com se unen para transformar la gestión empresarial La economía de República Dominicana se cimienta, en gran medida, sobre los hombros de sus…