Skip to content

Reversión financiera: el Vaticano cierra 2024 con superávit millonario

| | 3 min read

La Santa Sede revierte un déficit de 51,2 M€ en 2023 gracias a donaciones y venta "puntual" de activos históricos.

SANTO DOMINGO.-La Santa Sede ha dado un golpe de timón financiero. La Secretaría de Asuntos Económicos (SPE) publicó este miércoles su Balance Consolidado 2024, revelando un superávit de 1,6 millones de euros, una noticia que contrasta drásticamente con el déficit de 51,2 millones de euros registrado tan solo un año antes.

Este resultado marca una recuperación significativa para las arcas vaticanas. Si bien la SPE mantiene la prudencia al señalar que la sostenibilidad financiera plena sigue siendo un objetivo a largo plazo, la tendencia es innegablemente positiva, según lo destacado por Vatican News.

La mejora general se explica por dos factores principales: un aumento notable de los ingresos y una gestión financiera más eficiente que ha permitido reducir drásticamente el déficit operativo (antes de contar con el resultado financiero), el cual se redujo casi a la mitad, pasando de 83 millones a 44 millones de euros. 

Este recorte fue posible gracias a un incremento de 79 millones de euros en los ingresos, procedentes principalmente de donaciones y la gestión hospitalaria, además de las medidas de control de gasto implementadas para mitigar el impacto de la inflación y el aumento de los costes de personal.

El impacto contable y las inversiones

La gestión financiera fue particularmente eficaz, generando un beneficio neto de 46 millones de euros. Este rendimiento superó los niveles de 2023 y fue crucial para cubrir el déficit operativo.

La Secretaría de Asuntos Económicos, sin embargo, ha instado a la cautela al analizar el superávit, que excluyendo las entidades hospitalarias, asciende a 18,7 millones de euros. La cifra se debe, en gran medida, a la obtención de plusvalías por el inicio de las actividades del Comité de Inversiones. 

Esta mejora es "principalmente por un aumento de las donaciones y a un impacto contable puntual de las inversiones, vinculado a la venta de activos históricos", por lo que este progreso tendrá que ser confirmado en los próximos ejercicios.

Coherencia entre gasto y misión apostólica

El informe también subraya la coherencia entre la Misión de la Iglesia y su ejecución financiera. El gasto total asignado a la Misión Apostólica y los Fondos Pontificios (393,29 millones de euros, excluyendo hospitales) refleja las múltiples facetas del servicio de la Curia a la Iglesia global. Esto incluye el apoyo a diócesis necesitadas, la promoción de la paz y el desarrollo humano, la comunicación papal y la custodia del vasto patrimonio vaticano.

El análisis de gastos detalla que la inmensa mayoría de estos fondos (83%) se concentran en cinco áreas prioritarias. La partida más pesada, que representa un 37% del total (unos 146,40 millones de euros), se dedica directamente a apoyar a las Iglesias locales que enfrentan dificultades y necesitan ayuda para la evangelización.

Las siguientes áreas de gasto más importantes son el culto y la evangelización (14%), la comunicación del mensaje (12%), la presencia diplomática a través de las Nunciaturas Apostólicas (10%) y los servicios caritativos (10%).

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados