Skip to content

RD da apertura aérea a EEUU para despliegue militar: llegan críticas de Venezuela 

| | 3 min read
Pete Hegseth y Luis Abinader

Santo Domingo autoriza el uso de bases aéreas para la operación 'Lanza del Sur', Venezuela reacciona.

SANTO DOMINGO.-El pulso geopolítico en el Caribe ha subido de tono. La República Dominicana ha concedido a Estados Unidos un "permiso especial" y limitado para utilizar "zonas restringidas" de sus principales instalaciones aéreas, una decisión que, aunque justificada bajo el paraguas de la lucha contra el narcotráfico, ha generado una inmediata y fuerte crítica por parte del gobierno de Venezuela.

El anuncio fue hecho por el presidente dominicano, Luis Abinader, tras reunirse en el Palacio Nacional con el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth. El acuerdo implica la apertura temporal de la base aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para el despliegue de personal técnico y equipos estadounidenses.

Diosdado Cabello hombre fuerte del gobierno de Nicolás Maduro.

La movilización forma parte de la conocida operación 'Lanza del Sur', una ofensiva de Washington que, si bien se enfoca en la interceptación del narcotráfico, ha sido utilizada por la Casa Blanca para justificar ataques y operaciones en aguas caribeñas, dejando un saldo de cerca de 80 fallecidos en zonas del mar Caribe y el Pacífico, según reportes de organizaciones internacionales que alertan sobre posibles violaciones al Derecho Internacional.

El argumento de la seguridad nacional

El presidente Abinader fue enfático en la naturaleza acotada y supervisada del acuerdo. "Esto se realizará con autorización previa y acompañamiento directo de las autoridades dominicanas, del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas. Su alcance es técnico, limitado y temporal", precisó el mandatario en una rueda de prensa.

Según Abinader, el propósito es fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas. Un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos", en el marco de los protocolos de cooperación bilateral en seguridad ya existentes entre ambos países.

Por su parte, el secretario Hegseth no escatimó en elogios para su anfitrión, describiendo a la República Dominicana como un "líder regional en la lucha contra las drogas". El funcionario estadounidense elevó el tono de la declaración, afirmando que las "acciones estadounidenses son el único idioma que entienden los narcotraficantes y las organizaciones terroristas".

El eco de Caracas: “ganas de reírse”

La reacción desde Caracas fue inmediata y contundente, evidenciando la fractura regional en torno a las operaciones militares de EEUU. Diosdado Cabello, influyente ministro del Interior venezolano, arremetió contra la decisión dominicana, tildándola de generar "ganas de reírse".

Cabello, durante su programa de televisión, descartó que se tratase de una medida "nueva", insinuando una histórica influencia de Washington sobre las bases aéreas dominicanas. "No habían nacidos ustedes y ese aeropuerto ya pertenecía a los gringos", afirmó en un tono de crítica directa a la soberanía dominicana. 

El ministro venezolano fue más allá, cargando contra Washington: "Antes no veía la necesidad de aumentar la violencia contra Venezuela porque quitaba y ponía a sus gobernantes," sugiriendo que la escalada actual es una respuesta a la incapacidad de EEUU de ejercer su influencia como en el pasado.

El acuerdo, presentado por Santo Domingo como una cooperación técnica contra el crimen organizado, queda ahora en el centro de un debate mayor sobre la soberanía y la militarización en el Caribe, con la sombra de las operaciones de Lanza del Sur y el descontento venezolano marcando el ritmo de la narrativa regional. Con datos de Europa Press.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados