Skip to content

El Ministerio de Cultura inmortaliza a seis figuras legendarias del Merengue

| | 3 min read
El Ministerio de Cultura de República Dominicana exaltó a seis figuras clave del merengue en su Galería permanente en Santo Domingo.

Herencia inmortal: seis gigantes de la música dominicana entran a la Galería Permanente

SANTO DOMINGO.- El corazón de la cultura dominicana latió al ritmo del merengue este 26 de noviembre. En el marco del Día Nacional de este género musical, el Ministerio de Cultura celebró una emotiva ceremonia para inmortalizar a seis figuras legendarias de la música con la incorporación de sus imágenes a la prestigiosa Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama.

El acto, celebrado en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial, fue presidido por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. Los protagonistas de la jornada fueron Belkis Concepción, Aníbal Bravo, Kinito Méndez, Pochy Familia, José Peña Suazo y el recordado July Mateo, “Rasputín”, quienes recibieron un merecido reconocimiento por su inmensa trayectoria.

A partir de ahora, sus fotografías serán develadas y exhibidas de forma permanente en la sala principal del Departamento de Folklore, un espacio clave ubicado en la Ciudad Colonial que se consolida como un auténtico santuario para la memoria del ritmo nacional y sus principales artífices.

Pioneros, comandantes y modernizadores

La iniciativa, impulsada desde el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, a cargo de Pastor de Moya, busca reafirmar el compromiso del Estado con quienes han dedicado su vida a engrandecer el merengue, considerado con razón uno de los pilares fundamentales de la identidad dominicana.

Entre los nuevos miembros de la Galería figuran nombres de peso:

  • Belkis Concepción (“La Pionera”): Reconocida por marcar un antes y un después al fundar la primera orquesta de merengue integrada exclusivamente por mujeres.
  • Aníbal Bravo (“El Comandante”): Arreglista, compositor y productor con una trayectoria formidable que incluye más de 40 producciones y ocho discos de oro. Su orquesta fue, durante una década, la agrupación de planta en el Madison Square Garden.
  • Kinito Méndez (“El Hombre Merengue”): Celebrado por su profundo arraigo con las raíces musicales del país.
  • Pochy Familia: Músico, arreglista, compositor y director de la influyente Coco Band.
  • José Peña Suazo: Músico, compositor y director de la aclamada Banda Gorda.
  • July Mateo (“Rasputín”): El trompetista y arreglista que se atrevió a modernizar el merengue, incorporando nuevas fusiones rítmicas. Rasputín, uno de los más recordados, falleció en noviembre de 2018.

Historia y celebración

La Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama fue inaugurada originalmente en 2011, coincidiendo con la celebración del género. Aquella primera exaltación honró a 31 representantes fundadores del ritmo.

Como complemento al homenaje, el Ministerio de Cultura organizó una conferencia especial. Bajo el título “Aporte patriótico del merengue en la historia dominicana”, el comunicador Euri Cabral disertó en la sede de Dinafolk (Ciudad Colonial) sobre la importancia del merengue no solo como expresión cultural, sino como verdadero símbolo de identidad nacional.

El Día Nacional del Merengue fue instituido por decreto en 2005, fijando la fecha del 26 de noviembre en conmemoración de la primera vez que la palabra "merengue" apareció publicada para identificar el ritmo, hace casi dos siglos, en el periódico El Oasis en 1854.

Share:
Yamilé Tejada Tapia

Yamilé Tejada Tapia

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados