Skip to content

23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.

| | 3 min read
Fondos de pensiones aportan más de USD 1,097 millones en proyectos eléctricos

Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones

SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se han convertido en un motor silencioso pero potente de la transición energética del país. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, puso en valor el impacto decisivo de los fondos de pensiones en el desarrollo del sector eléctrico nacional, al revelar que respaldan alrededor de 23 macroproyectos con una inversión que supera los 1,097 millones de dólares.

Esta cifra, que representa cerca del 5.59 % del portafolio total de los fondos, se ha dirigido principalmente a la generación solar, eólica y, en menor medida, a proyectos térmicos de alta eficiencia. En conjunto, estas inversiones han impulsado la construcción de proyectos que suman una capacidad de 2,685 megavatios (MW).

"Esta inversión genera beneficios directos para millones de trabajadores dominicanos que ven fortalecidos sus ahorros y, al mismo tiempo, ven robustecido el sistema eléctrico que los sirve. Los trabajadores ganan dos veces", afirmó el ministro Santos durante la inauguración oficial del Parque Fotovoltaico Cotoperí en Guaymate, La Romana.

Cotoperí: un símbolo de la nueva matriz

El acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, sirvió para celebrar la colaboración entre capital extranjero (Acciona Energía), nacional (Grupo País) y financiero local (JMMB y fondos de pensiones). Esta mezcla de capital, según el ministro, "reafirma la fortaleza, estabilidad y competitividad" del sector energético dominicano.

Santos subrayó que el Parque Fotovoltaico Cotoperí representa un paso decisivo hacia una matriz energética más limpia y moderna. El proyecto se compone de tres plantas solares que, con una capacidad instalada de 163 MWp, producirán alrededor de 286,000 MWh al año, energía suficiente para abastecer a más de 95,000 hogares.

Además del aporte a la red, el ministro destacó el impacto ambiental directo: el parque evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO₂ a la atmósfera, contribuyendo de manera palpable a las metas nacionales de descarbonización.

Energía que genera oportunidades

La visión de Santos no se limitó a las cifras de megavatios. Hizo hincapié en el impacto social que este tipo de inversiones genera: "Su construcción proveyó 600 empleos, beneficiando directamente a familias de La Romana. La transición energética no solo se mide en megavatios, sino también en oportunidades para nuestra gente".

El Gobierno, aseguró el ministro, continuará impulsando el desarrollo de infraestructura renovable con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. "Este parque reafirma nuestra visión de un sistema eléctrico diversificado y resiliente. Desde el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía, seguimos trabajando para que este estándar se convierta en la norma", concluyó.

Share:
Carlos Tejada

Carlos Tejada

Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados