Skip to content

Justicia vs Prensa: el nuevo libro de Ortega Polanco

| | 3 min read

El juez de la SCJ presenta una obra que analiza el diálogo entre justicia y medios

Santo Domingo.- El juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega Polanco presentó este 26 de noviembre su libro Justicia vs Prensa durante la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, celebrada en Santo Domingo. La obra llega como un intento claro del magistrado por unir sus dos mundos profesionales: su pasado en el periodismo y su larga trayectoria en la judicatura.

El libro adopta un formato de preguntas y respuestas que hace más directa la lectura. Ortega Polanco revisa temas que hoy marcan la conversación pública sobre justicia. Entre ellos, la relación de los jueces con los medios, el derecho a la información, los límites legales del periodismo, el impacto de la tecnología en los procesos judiciales y el papel de los comunicadores dentro de la sociedad. También se detiene en asuntos sensibles como el juicio paralelo, la exposición mediática de los casos y el manejo de datos personales.

Durante la presentación, el magistrado explicó que esta obra nace para saldar una deuda consigo mismo. Buscó conectar su oficio de periodista con su labor judicial y compartir, desde la experiencia, cómo se construye una comunicación responsable entre tribunales y ciudadanía. Señaló que uno de los ejes centrales es el lenguaje claro, que considera un derecho constitucional. Para él, una sentencia que un ciudadano no puede entender se vuelve injusta desde el inicio.

El prólogo estuvo a cargo del intelectual español Juan Luis Cebrián, quien definió el trabajo como un análisis preciso de la relación entre las normas y la experiencia humana que acompaña cada decisión judicial. En su intervención, destacó la importancia de fortalecer la comunicación judicial y reconoció la dedicación del autor a ese desafío. Cebrián insistió en que una justicia independiente sostiene cualquier sistema democrático y elogió la capacidad intelectual del magistrado.

La obra también aborda la responsabilidad legal de los jueces y la utilidad comunicacional de una sentencia bien explicada. Examina la presencia de magistrados en medios y redes sociales, el acceso de la prensa a los juicios y la tensión que surge cuando la opinión pública presiona sobre un proceso en curso. A esto se suma un repaso por el marco legal que rige el ejercicio periodístico, la organización interna de la prensa y el debate sobre la colegiación.

RD estrena el mayor parque solar del Caribe

Otro punto clave es el estudio del Movimiento por el Lenguaje Claro. Ortega Polanco analiza cómo la transparencia del lenguaje influye en la confianza pública y cómo las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, impactan tanto en la comunicación institucional como en la administración de justicia. El libro revisa además la gestión de datos personales, las fichas penales, los historiales crediticios y la defensa del honor en una sociedad cada vez más digitalizada.

La Segunda Conferencia de Comunicación Judicial, donde fue presentada la obra, reúne durante el 26 y 27 de noviembre a juristas, académicos y representantes del sector empresarial. El encuentro busca compartir experiencias y proponer mejoras para hacer más efectiva la comunicación entre los sistemas de justicia y la ciudadanía.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados