Investigador aboga por ética obligatoria para navegar la IA en aulas de RD
El Dr. Edwin Santana-Soriano exige una nueva "educación ética" para evitar el uso deshonesto de la Inteligencia Artificial.
SANTO DOMINGO.-El acelerado auge de la Inteligencia Artificial (IA) generativa ha forzado una conversación que va más allá de lo tecnológico y ha convertido en necesaria la ética en la educación. El Dr. Edwin Santana-Soriano, profesor e investigador del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), planteó que la única forma de enfrentar esta nueva realidad es a través de una sólida educación ética que prepare a los estudiantes para el futuro.
En su conferencia, titulada “¡Cuidado con la IA!: hablemos de ética, inteligencia artificial y educación”, Santana-Soriano destacó la estrecha, pero compleja, relación entre los conceptos de educación, ética y la propia IA.
El rol primordial del ser humano
El investigador definió la educación como una actividad inherentemente humana que busca perfeccionar el conocimiento, mientras que la ética es la rama filosófica que guía la convivencia hacia el bien. En contraste, la Inteligencia Artificial —un campo multidisciplinario que imita tareas humanas inteligentes— carece de conciencia, autoconciencia, emociones o creatividad genuina.
"La planificación, aprendizaje, razonamiento, percepción e interacción son tareas que la IA usa, pero no tiene conciencia. Y es ahí donde docentes y estudiantes juegan un rol primordial", afirmó.
Para el profesor, la IA y la educación deben ser aliadas, no competencias. Sin embargo, esta alianza solo puede ser productiva si se utiliza de manera correcta, dirigida por una educación ética que postule actitudes de conducta que tiendan al bien.

La desorientación en el aula
Santana-Soriano reflejó la confusión actual en el sistema: "Docentes y estudiantes están experimentando una nueva realidad en la que en ocasiones no se sabe exactamente cómo reaccionar." Muchos educadores no saben qué tipo de actividad implementar para evitar el engaño, y los estudiantes no identifican cómo actuar para articular una idea propia sin ayuda de la máquina.
Ante la capacidad de la IA para escribir ensayos, responder preguntas o llenar exámenes, el investigador es categórico: “La ética es la respuesta.”
"Necesitamos una educación ética que prepare a los estudiantes a enfrentar situaciones novedosas y que reflexionen, que se identifiquen con sus principios. Los docentes y estudiantes aún tenemos oportunidad de encauzar la práctica educativa por el carril correcto a pesar de la inteligencia artificial generativa”, enfatizó.
Responsabilidad y competitividad
La tarea, según el experto, es más ética que pedagógica. Ahora se trata de fomentar la formación con valores y hacer ver a los estudiantes que usar o no la IA para hacer una tarea es una decisión personal y, por ende, el estudiante es responsable de las consecuencias que eso pueda tener.
El investigador advirtió que muchos de los fracasos post-graduación no provienen de la falta de empleos, sino de una baja competitividad en el mercado laboral. "Lo que está mal es usar [la IA] deshonestamente y en detrimento de la propia formación", puntualizó.
Su propuesta final para el ámbito académico es la integración de la IA generativa como un recurso de acompañamiento personalizado, siempre cuestionándola. Solo así, y con la debida participación de los padres, se podrá lograr un uso correcto y significativo en toda la comunidad académica.
La exposición del Dr. Santana-Soriano se realizó en el marco del 4to. Congreso Estudiantil de Investigación Educativa del ISFODOSU.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…
¿El Misterio se desvela?: posible detección directa de materia oscura
Científicos japoneses encuentran la firma de rayos gamma predicha tras casi un siglo de búsqueda. Casi un siglo después de que fuera concebida, la materia…