Skip to content

El gigante dormido: Pymes de Iberoamérica generan 60% del empleo

| | 3 min read

Pese al volumen, las MiPymes solo aportan menos del 25% del PIB regional y tienen baja incidencia exportadora.

SANTO DOMINGO.- El panorama empresarial en Iberoamérica se sostiene sobre un gigante de base, pero con un músculo económico aún por desarrollar. Las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) constituyen el 99.5% del tejido productivo de la región y son el motor principal del mercado laboral, generando cerca del 60% del empleo total.

Sin embargo, su peso en la balanza económica es desproporcionadamente bajo. Actualmente, la contribución de estas empresas al Producto Interno Bruto (PIB) de la región no alcanza ni el 25%, un dato que subraya la urgencia de fortalecer su competitividad y capacidad de crecimiento.

Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).- CEOE-TENERIFE

La disparidad se vuelve aún más evidente en el comercio exterior. Las MiPymes iberoamericanas apenas aportan un 10% a las exportaciones totales, una cifra muy alejada del 40% que registran sus contrapartes en Europa. Esta baja incidencia exportadora es uno de los principales desafíos que abordará la comunidad empresarial y política de la región.

Ruta para grandes países

Estos datos sirven como telón de fondo para el VII Foro Iberoamericano de la MiPyme, que se celebra este jueves y viernes en Puerto de la Cruz (Tenerife). El encuentro, que congrega a más de 600 expertos y empresarios de 22 países, es un paso preparatorio clave para la Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en Madrid el próximo año.

Bajo el lema ‘Pequeñas empresas para grandes países’, el foro busca ser un centro de debate para analizar los retos que enfrentan las MiPymes en un entorno comercial cada vez más globalizado y sensible a las tensiones arancelarias.

El evento es una iniciativa conjunta impulsada por entidades fundamentales como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), y los gobiernos de Canarias y Tenerife, junto con CEOE-Tenerife y el Ministerio de Industria y Comercio.

La jornada inaugural de este jueves se realizará a puerta cerrada, reuniendo a representantes institucionales, académicos y líderes empresariales. Ya el viernes, el foro se abrirá al público con conferencias magistrales y paneles de expertos. 

En estos espacios se revisarán a fondo las estrategias implementadas por países como Uruguay, México, Chile o Colombia para lograr sistemas avanzados de integración en las cadenas de valor globales, buscando replicar las mejores prácticas regionales.

La representación de la República Dominicana en el VII Foro Iberoamericano de la MiPyme en Puerto de la Cruz (Tenerife) estará impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM)

En paralelo, se han organizado tres rutas de exploración para que los participantes conozcan de cerca el ecosistema empresarial y financiero de las Islas Canarias, poniendo énfasis en sus incentivos fiscales y en la promoción de industrias clave como la tecnológica y la logística. Con datos de Europa Press.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados